Prevalencia y factores asociados a parto por cesárea en pacientes adolescentes atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay en el periodo 2019 y 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a parto por cesárea en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay periodo enero de 2019 a diciembre de 2020. Metodología: El tipo del estudio fue observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo. B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19232 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto por cesárea en adolescentes Factores asociados a parto por cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a parto por cesárea en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay periodo enero de 2019 a diciembre de 2020. Metodología: El tipo del estudio fue observacional, descriptivo correlacional, retrospectivo. Basado en revisión de historias clínicas, libro registro de partos del servicio Ginecología y Obstetricia, libro de reporte operatorio del centro quirúrgico del Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay, en todas las pacientes gestantes adolescentes que dieron parto por cesárea. Se recogieron los datos de las historias clínicas, libro de partos y libro de reporte operatorio en el periodo enero de 2019 a diciembre de 2020 del área de Ginecología – Obstetricia del Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega- Abancay. Resultados: todos los factores se asocian a parto por cesárea obstétricas en adolescentes (p:0.01), factores maternos (p:0.009), factores fetales (p:0.006) y factores ovulares (p:0.042). Existe prevalencia alta, así en el año 2019 con 61.1% de 113 adolescentes. El grupo etario de adolescentes gestantes que dieron parto por cesárea es entre 17 y 19 años; la edad gestacional predominante fue de 37 a 40 semanas; de estas las primigestas ocupan el mayor índice. Los factores asociados a parto por cesárea en adolescentes fueron: factores fetales, el sufrimiento fetal agudo con 24.8% y en cuanto a los factores ovulares fueron: desproporción céfalo pélvica con 23%, desprendimiento prematuro con 11.5% y placenta previa total con 8% y en cuanto a los factores maternos fueron: pelvis estrecha con 8%, cesárea previa segmentada con 8% y preeclamsia severa con 7.1%. Conclusión: los factores asociados a parto por cesárea en adolescentes fueron (obstétricos, maternas, fetales, ovulares; p=0.01, p=0.009, p=0.006, p=0.042, respectivamente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).