Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un material de construcción que consiste en un aislante termoacústico a base de Stipa Ichu, el cual permitirá atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura que se perciben en el interior de viviendas construidas de albañilería confinada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atahuachi Layme, Gaby Maribel, Carcausto Quispesayhua, Yanet Nayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11138
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Construcciones
Construcciones y gerencia
id RNAP_ef5ab886a14f323585a724a674d53842
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11138
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
title Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
spellingShingle Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
Atahuachi Layme, Gaby Maribel
Materiales de construcción
Construcciones
Construcciones y gerencia
title_short Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
title_full Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
title_fullStr Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
title_sort Aislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno
author Atahuachi Layme, Gaby Maribel
author_facet Atahuachi Layme, Gaby Maribel
Carcausto Quispesayhua, Yanet Nayda
author_role author
author2 Carcausto Quispesayhua, Yanet Nayda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Aroni, Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Atahuachi Layme, Gaby Maribel
Carcausto Quispesayhua, Yanet Nayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales de construcción
Construcciones
Construcciones y gerencia
topic Materiales de construcción
Construcciones
Construcciones y gerencia
description La presente investigación tiene como objetivo proponer un material de construcción que consiste en un aislante termoacústico a base de Stipa Ichu, el cual permitirá atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura que se perciben en el interior de viviendas construidas de albañilería confinada y concreto armado de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno, que se encuentren en la etapa de construcción (sin revestimiento); aprovechando un recurso natural accesible de extraer en toda nuestra región, y otros lugares con pisos ecológicos y altitudinales similares, permitiendo que las viviendas tengan un confort térmico y acústico, además de ser económico en comparación a otros materiales termoacústicos del mercado. Para alcanzar nuestros objetivos, se aplicó el siguiente procedimiento: Primero, se determinó las propiedades físicas del Stipa Ichu como componente principal del aislante termoacústico, mediante ensayos de caracterización: Densidad, porosidad, durabilidad, contenido de humedad y coeficiente de absorción; como siguiente paso, se elaboró las muestras de manera manual, divididas en dos tipos de muestras; luego, se determinó el comportamiento de las muestras elaboradas y propuestas como aislante termoacústico, a base de Stipa Ichu y recubierta con yeso para mejorar su desempeño ante agentes externos como: cambios drásticos de temperatura, ruido, fuego y flexión (ensayos de aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al fuego y resistencia a la flexión). Los resultados demuestran que el Stipa Ichu tiene propiedades físicas adecuadas para ser empleada como un material para el aislamiento térmico y acústico de viviendas, además de ser amigable con el medio ambiente y revalorar una práctica ancestral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T17:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T17:27:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11138
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11138
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/1/Atahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/3/ANEXOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/4/Atahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/5/ANEXOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b4b59f38d3ed74ec6c0366d5e84e0b0
8fe00ecb71115156c12b0211ca89375f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
98bad74e902d5050e16d6cd9ed636c11
147a3bf60d42bc0ed57b560c5028091f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880867639590912
spelling Castillo Aroni, EmilioAtahuachi Layme, Gaby MaribelCarcausto Quispesayhua, Yanet Nayda2019-07-24T17:27:15Z2019-07-24T17:27:15Z2018-12-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11138La presente investigación tiene como objetivo proponer un material de construcción que consiste en un aislante termoacústico a base de Stipa Ichu, el cual permitirá atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura que se perciben en el interior de viviendas construidas de albañilería confinada y concreto armado de sectores en expansión urbana de la ciudad de Puno, que se encuentren en la etapa de construcción (sin revestimiento); aprovechando un recurso natural accesible de extraer en toda nuestra región, y otros lugares con pisos ecológicos y altitudinales similares, permitiendo que las viviendas tengan un confort térmico y acústico, además de ser económico en comparación a otros materiales termoacústicos del mercado. Para alcanzar nuestros objetivos, se aplicó el siguiente procedimiento: Primero, se determinó las propiedades físicas del Stipa Ichu como componente principal del aislante termoacústico, mediante ensayos de caracterización: Densidad, porosidad, durabilidad, contenido de humedad y coeficiente de absorción; como siguiente paso, se elaboró las muestras de manera manual, divididas en dos tipos de muestras; luego, se determinó el comportamiento de las muestras elaboradas y propuestas como aislante termoacústico, a base de Stipa Ichu y recubierta con yeso para mejorar su desempeño ante agentes externos como: cambios drásticos de temperatura, ruido, fuego y flexión (ensayos de aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al fuego y resistencia a la flexión). Los resultados demuestran que el Stipa Ichu tiene propiedades físicas adecuadas para ser empleada como un material para el aislamiento térmico y acústico de viviendas, además de ser amigable con el medio ambiente y revalorar una práctica ancestral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMateriales de construcciónConstruccionesConstrucciones y gerenciaAislante termoacústico a base de Stipa Ichu para atenuar el ruido y cambios drásticos de temperatura en viviendas de sectores en expansión urbana de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALAtahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdfAtahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdfapplication/pdf5285608https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/1/Atahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdf2b4b59f38d3ed74ec6c0366d5e84e0b0MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf51847224https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/3/ANEXOS.pdf8fe00ecb71115156c12b0211ca89375fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAtahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdf.txtAtahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdf.txtExtracted texttext/plain179135https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/4/Atahuachi_Gaby_Carcausto_Yanet.pdf.txt98bad74e902d5050e16d6cd9ed636c11MD54ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain52493https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/11138/5/ANEXOS.pdf.txt147a3bf60d42bc0ed57b560c5028091fMD5520.500.14082/11138oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/111382024-03-01 14:47:40.732Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).