Caracterización antropométrica nutricional y calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital III EsSalud Juliaca, diciembre 2020 - enero 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación; que tuvo por objetivo identificar la asociación entre las características antropométricas y de calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital III EsSalud Juliaca, diciembre 2020 - enero 2021. La investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curro Mendoza, Merilee Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16635
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Bioimpedancia
Calidad de vida
Diabetes Mellitus 2
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación; que tuvo por objetivo identificar la asociación entre las características antropométricas y de calidad de vida relacionada a la salud de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital III EsSalud Juliaca, diciembre 2020 - enero 2021. La investigación fue de tipo descriptiva, analítica, correlacional, de corte transversal y no experimental. La muestra se determinó por conveniencia; en la cual ingresaron todos los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que fueron internados en dicho nosocomio, los cuales aceptaron ser parte del estudio. Para determinar las características antropométricas del estado nutricional se utilizó el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura, el índice de cintura cadera y el índice de cintura talla por otro lado para la composición corporal se aplicó la bioimpendancia, para determinar la calidad de vida se aplicó el método de encuesta, la técnica fue la entrevista y el instrumento a utilizar fue el cuestionario de Calidad de Vida Especifico para la Diabetes Mellitus (EsDQOL), para la asociación de las variables se utilizó la prueba chi – cuadrada. Respecto a los resultados se encontró que un 50% de los pacientes tuvo sobrepeso y el 45% presentó algún grado de obesidad y más del 60% presentó una elevada CC, ICC y ICT; por otro lado respecto a la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes el 11% presentó alta calidad de vida y el 83% presentó una calidad de vida regular y el 6% restante presentó baja calidad de vida. Se concluye que el exceso de peso condiciona a los pacientes a una menor calidad de vida relacionada a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).