El GeoGebra en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA Puno

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del uso del GeoGebra como recurso didáctico en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA – Puno. Para tal fin la metodología empleada fue del tipo correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Mamani, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14008
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Didáctica
GeoGebra
Integral definida
Integral indefinida
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del uso del GeoGebra como recurso didáctico en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA – Puno. Para tal fin la metodología empleada fue del tipo correlacional de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, con una muestra conformada por 58 estudiantes distribuidos en 2 grupos denominados control y experimental, con 28 estudiantes en el grupo control y 30 estudiantes en el grupo experimental a los que se aplicaron 2 pruebas una de entrada y otra de salida. Utilizando las sesiones de aprendizaje tradicionales en el grupo control se obtuvo una media de calificaciones de 10.32 a 11.21, mientras que en el grupo experimental implementando el GeoGebra como recurso didáctico en forma sistemática con las sesiones de aprendizaje se pudo apreciar un incremento en la media de 10.53 a 14.14 puntos. Los resultados muestran que la aplicación del GeoGebra en el aprendizaje de la integral definida e indefinida en los estudiantes del grupo experimental, difieren significativamente respecto a los estudiantes del grupo control, ello se evidencia en la prueba t de Student con un 95 % de confiabilidad. La investigación permitió concluir que la aplicación del GeoGebra como recurso didáctico mejora significativamente el aprendizaje de la integral definida e indefinida en los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNA Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).