Rituales y creencias en las prácticas funerarias de los usuarios del cementerio de Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

Considerando a los rituales como una serie de acciones sagradas que integra a los participantes en roles establecidos de acuerdo a la cultura funeraria de los pobladores de Puerto Maldonado, se inicia el estudio: rituales y creencias en las prácticas funerarias de los usuarios del cementerio de Puer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Astete, Maricielo Alsira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20062
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias
Exhumaciones
Inhumaciones
Prácticas funerarias
rituales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Considerando a los rituales como una serie de acciones sagradas que integra a los participantes en roles establecidos de acuerdo a la cultura funeraria de los pobladores de Puerto Maldonado, se inicia el estudio: rituales y creencias en las prácticas funerarias de los usuarios del cementerio de Puerto Maldonado. El objetivo es establecer los rituales y creencias en las prácticas funerarias de los usuarios del cementerio san Martin de Porres. La investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo de tipo descriptivo no experimental, se asumió el diseño deducción y observación a los dolientes, familiares que asisten o se quedan en el cementerio, el corpus de estudio estuvo conformado por una guía de observación, la guía de entrevistas a profundidad sobre los rituales y creencias. Los resultados en cuanto a los rituales y creencias de organización, vestido, ornamentos, flores, coronas, tarjetas, estandartes, las manifestaciones elocuentes de las buenas acciones del occiso, los rezos y cánticos, tanto en los mausoleos, nichos y tumbas en tierra forman parte de la práctica funeraria. La conclusión señala que, las prácticas funerarias de mayor arraigo sociocultural en la localidad de Puerto Maldonado son: los entierros en mausoleos, nichos y tumbas en el suelo, en los que se elevan rezos como el padre nuestro en caso de los fieles católicos, el rezo de salmos de la biblia evangélica, en el caso de los devotos evangélicos y el cortejo fúnebre o mensaje central, que busca que el occiso sea perdonado por sus pecados. Estas prácticas están sujetas a las condiciones socioeconómicas y a la afiliación religiosa a la que pertenecen los dolientes, teniendo un único fin, que el alma del fallecido descanse en paz en su siguiente vida o resurrección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).