Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se orientó al estudio comparativo del derecho a la estabilidad en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) y las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México. Durante los últimos años, en Latinoamérica, se está fortaleciendo la idea de la calidad de la educación. Un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1649 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Comparativo Diferencias Derecho al Trabajo Derecho Constitucional Despido Arbitrario Doctrina Estabilidad Laboral Permanencia en el Tiempo Semejanzas Seguridad Jurídica |
| id |
RNAP_eb6a5fe155d6210a678f6cdd0211eae7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1649 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| title |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| spellingShingle |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel Análisis Comparativo Diferencias Derecho al Trabajo Derecho Constitucional Despido Arbitrario Doctrina Estabilidad Laboral Permanencia en el Tiempo Semejanzas Seguridad Jurídica |
| title_short |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| title_full |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| title_fullStr |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| title_sort |
Análisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México |
| author |
Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel |
| author_facet |
Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Peñaranda, Jovin Hipolito |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Comparativo Diferencias Derecho al Trabajo Derecho Constitucional Despido Arbitrario Doctrina Estabilidad Laboral Permanencia en el Tiempo Semejanzas Seguridad Jurídica |
| topic |
Análisis Comparativo Diferencias Derecho al Trabajo Derecho Constitucional Despido Arbitrario Doctrina Estabilidad Laboral Permanencia en el Tiempo Semejanzas Seguridad Jurídica |
| description |
El presente trabajo, se orientó al estudio comparativo del derecho a la estabilidad en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) y las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México. Durante los últimos años, en Latinoamérica, se está fortaleciendo la idea de la calidad de la educación. Un aspecto fundamental es el papel de los docentes en los resultados educativos. En muchos países, preocupados por tales circunstancias, las agendas políticas apuntaron a resolver los problemas de formación profesional inicial y en servicio, ingreso, permanencia, salarios, etc., y a plantear mecanismos de evaluación adecuados que den cuenta la labor del maestro. Ante esta situación realizan protestas colectivas porque sienten legítimamente que sus condiciones laborales corren riesgo de ser vulnerados. Es así, que se encontró gran similitud o semejanza entre las legislaciones de Perú, Colombia y México al parecer tuvieran la misma intensión; puesto que existe mucha igualdad en la redacción de los mismos y más aún en lo referente a los artículos relacionados con el ingreso, permanencia y sobre todo el derecho a la estabilidad laboral; pues éstos se circunscriben únicamente a la aprobación de una evaluación de desempeño, vulnerando así dicho principio. Del mismo modo, se pudo establecer que existe una marcada diferencia con las legislaciones de Argentina y Chile; pues dentro de sus ordenamientos jurídicos, aún consideran los aportes de sus estatutos anteriores, pues estos, aún brindan una garantía y protección en su derecho a la estabilidad laboral y que les da confianza para el ejercicio de su función. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-20T21:22:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-20T21:22:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1649 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1649 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/1/QUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/2/ARTICULO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/3/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/4/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/5/ARTICULO.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/6/QUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL%20.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5968f12da5e186ca51872b81a7436eb4 fc9ee612e025011f098b2cc84873d815 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4a85b7e003830e127532c9f1d49a318d 26fe7e8096db9eb45ece09a3ea6dbf61 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880810127294464 |
| spelling |
Valdez Peñaranda, Jovin HipolitoQuispe Cansaya, Isidro Grimaniel2016-10-20T21:22:23Z2016-10-20T21:22:23Z2016-09-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1649El presente trabajo, se orientó al estudio comparativo del derecho a la estabilidad en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) y las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México. Durante los últimos años, en Latinoamérica, se está fortaleciendo la idea de la calidad de la educación. Un aspecto fundamental es el papel de los docentes en los resultados educativos. En muchos países, preocupados por tales circunstancias, las agendas políticas apuntaron a resolver los problemas de formación profesional inicial y en servicio, ingreso, permanencia, salarios, etc., y a plantear mecanismos de evaluación adecuados que den cuenta la labor del maestro. Ante esta situación realizan protestas colectivas porque sienten legítimamente que sus condiciones laborales corren riesgo de ser vulnerados. Es así, que se encontró gran similitud o semejanza entre las legislaciones de Perú, Colombia y México al parecer tuvieran la misma intensión; puesto que existe mucha igualdad en la redacción de los mismos y más aún en lo referente a los artículos relacionados con el ingreso, permanencia y sobre todo el derecho a la estabilidad laboral; pues éstos se circunscriben únicamente a la aprobación de una evaluación de desempeño, vulnerando así dicho principio. Del mismo modo, se pudo establecer que existe una marcada diferencia con las legislaciones de Argentina y Chile; pues dentro de sus ordenamientos jurídicos, aún consideran los aportes de sus estatutos anteriores, pues estos, aún brindan una garantía y protección en su derecho a la estabilidad laboral y que les da confianza para el ejercicio de su función.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAnálisis ComparativoDiferenciasDerecho al TrabajoDerecho ConstitucionalDespido ArbitrarioDoctrinaEstabilidad LaboralPermanencia en el TiempoSemejanzasSeguridad JurídicaAnálisis comparativo del derecho a la estabilidad laboral en la Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 (Perú) con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y Méxicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo Profesional421016ORIGINALQUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL .pdfQUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL .pdfapplication/pdf2848798https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/1/QUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL%20.pdf5968f12da5e186ca51872b81a7436eb4MD51ARTICULO.pdfARTICULO.pdfapplication/pdf156865https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/2/ARTICULO.pdffc9ee612e025011f098b2cc84873d815MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTARTICULO.pdf.txtARTICULO.pdf.txtExtracted texttext/plain52617https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/5/ARTICULO.pdf.txt4a85b7e003830e127532c9f1d49a318dMD55QUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL .pdf.txtQUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL .pdf.txtExtracted texttext/plain280054https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1649/6/QUISPE_CANSAYA_ISIDRO_GRIMANIEL%20.pdf.txt26fe7e8096db9eb45ece09a3ea6dbf61MD5620.500.14082/1649oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16492024-03-08 17:50:10.573Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).