Las habilidades motoras en los niños y niñas de 5 años de edad en la institución educativa inicial Nº 330 “Alto Bellavista” de la ciudad Puno – 2015

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titula: “LAS HABILIDADES MOTORAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 330 “ALTO BELLAVISTA” DE LA CIUDAD PUNO – 2015”, donde se planteó la siguiente interrogante: ¿ Cuál es el nivel de las habilidades motoras en los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Pari, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4806
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física, deporte y recreación
Desarrollo del niño de la primera infancia
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación titula: “LAS HABILIDADES MOTORAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 330 “ALTO BELLAVISTA” DE LA CIUDAD PUNO – 2015”, donde se planteó la siguiente interrogante: ¿ Cuál es el nivel de las habilidades motoras en los niños y niñas de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial Nº 330 “Alto Bellavista” de la ciudad Puno – 2015?, asimismo el objetivo de la investigación consistió en: Determinar el nivel de las habilidades motoras en los niños y niñas de 5 años de edad en la Institución Educativa Inicial Nº 330 “Alto Bellavista” de la ciudad Puno – 2015. En el marco teórico se destaca los fundamentos teóricos de la investigación, pretendiendo asumir una posición de análisis de los antecedentes, bases teóricas y conceptos básicos referentes al estudio de las habilidades motrices. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de tipo descriptivo, y el diseño correspondiente al diagnóstico estableciendo para ello, una muestra de 19 niños y niñas de 5 años de edad a los mismos se les aplicó como técnica la observación directa, recopilando información mediante el instrumento de la ficha de observación, el cual consideramos el autor Gonzales (2001); que consta de 4 pruebas; las mismas fueron la carrera, salto, lanzamiento y recepción, se observó dos intentos cada prueba. El análisis e interpretación de los resultados fue realizado a través de cuadros y gráficos de frecuencias y porcentajes, en función de la dimensión e indicadores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).