Prevalencia de amiloidosis gingival en pacientes mayores de 18 años atendidos en consultorios odontológicos de la ciudad de Puno - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de amiloidosis gingival en pacientes mayores de 18 años atendidos en Consultorios Odontológicos de la ciudad de Puno – 2021. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo no experimental, prospectivo y transversal cuya población estuvo conformada por pacientes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espezua Lopez, Mayda Gladys, Espinoza Calla, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17941
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amiloidosis
Amiloide
Histopatológico
Histomorfológico gingival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de amiloidosis gingival en pacientes mayores de 18 años atendidos en Consultorios Odontológicos de la ciudad de Puno – 2021. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo no experimental, prospectivo y transversal cuya población estuvo conformada por pacientes que acudieron a los Consultorios Odontológicos de la Ciudad de Puno y la muestra conformada por 50 pacientes mayores de 18 años que cumplieron con los criterios de selección. Para la determinación de la presencia de sustancia amiloide en los tejidos, se realizó la tinción con el Rojo Congo de los cortes histológicos de biopsia, evaluando microscópicamente la presencia de la sustancia amiloide y las alteraciones histomorfológicas que produce el acumulo de esta proteína. Una vez recogida la información fue tabulada y analizada por estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Los resultados evidencian que del total de muestras de biopsia evaluados (50), en la vista microscópica de los cortes histológicos 2 muestras presentan sustancia amiloide (4%). Se observó un predominio en el sexo masculino (4%) y del grupo etario del intervalo de 52 a 73 años (4%). Conclusiones: Existe mayor riesgo de acumulo de proteína amiloide en pacientes de 52 a 73 años en relación a pacientes jóvenes y mayor predominio del sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).