Origen etimológico de los nombres aimaras en el contexto socio cultural del distrito de Chucuito, provincia de Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene el propósito de averiguar el significado etimológico de los apellidos y prenombres de origen Aimara, para darles brevemente una interpretación etimológica y cultural. El marco teórico y marco conceptual, son los que definen los fundamentos teóricos de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cruz, Eddy Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21261
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Origen
Nombre
Apellido
Prenombre
Aimara. Etimología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene el propósito de averiguar el significado etimológico de los apellidos y prenombres de origen Aimara, para darles brevemente una interpretación etimológica y cultural. El marco teórico y marco conceptual, son los que definen los fundamentos teóricos de la investigación. El tipo y diseño de investigación es de enfoque cualitativo y diseño etnográfico, la técnica es el análisis de contenido con su instrumento que es la ficha de análisis, con la que se analizó los prenombres y apellidos; también se describió el lugar geográfico; la población de estudio para los prenombres y apellidos fueron los pobladores del Distrito de Chucuito, en el año del 2022 en el mes de enero y siguientes. Se ha encontrado 51 apellidos de origen aimara (en la municipalidad de dicho distrito), de los cuales, 21 de ellos se encontró su etimología en 3 diferentes diccionarios, en la que resalta el diccionario de Ludovico Bertonio del año 1612. No se encontró prenombres de origen aimara.Se encontró apellidos de origen aimara que se han modificado con el tiempo, por sus propietarios y los registradores civiles, siendo modificados, como: Alqa a Alca, Chiqa a Checcani, Qulqi a Colque, Machaqa a Machaca, Qinaya a Quenaya, Qhispi a Quispe, Wilka a Vilca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).