Incidencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el desempeño laboral de los trabajadores de la gerencia de administración de Electro Puno S.A.A., 2019

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Incidencia de las Tecnologías de la Información y comunicación en el desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia de Administración de Electro Puno S.A.A., 2019”, tuvo como principal objetivo analizar la incidencia de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucano Chacon, Brenda Lindsay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15765
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Laboral
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Incidencia de las Tecnologías de la Información y comunicación en el desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia de Administración de Electro Puno S.A.A., 2019”, tuvo como principal objetivo analizar la incidencia de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) en el desempeño laboral de los trabajadores, para ello se aplicó el método descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal. Como técnica se empleó las encuestas, tomando una muestra de tipo no probabilística, considerando 03 divisiones y 01 oficina (Contabilidad y Finanzas, Logística, Talento Humano, archivos y tramite documentario), conformando una muestra de 32 trabajadores de la Gerencia de Administración, los cuales tienen contrato a plazo indeterminado o por servicios no personalizados, con una permanencia superior a los 2 años dentro de la empresa. Finalmente se concluyó que si existe incidencia de las TIC con relación al Desempeño laboral con un r = 0.447, lo cual significa que esta relación, no solamente es positiva, sino que también es moderada (Hernández Lalinde et al., 2018). Del mismo modo, se puede también afirmar que esta relación lineal, positiva y moderada (r=0.447), es extrapolable a la población de estudio con un riesgo de cometer un 5% de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).