Representaciones sociales de los agentes participantes sobre los proyectos de inversión pública priorizados en el presupuesto participativo de la municipalidad provincial el Collao Ilave, 2018

Descripción del Articulo

El estudio de las representaciones sociales de los agentes participantes sobre la priorización de proyectos en el presupuesto participativo, tiene como propósito analizar las representaciones sociales de los agentes participantes sobre los proyectos de inversión pública priorizados en el Presupuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calli Ccallata, David, Catunta Jara, Frank Ruey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12563
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Pública
Política, Gestión Pública y Planificación
Descripción
Sumario:El estudio de las representaciones sociales de los agentes participantes sobre la priorización de proyectos en el presupuesto participativo, tiene como propósito analizar las representaciones sociales de los agentes participantes sobre los proyectos de inversión pública priorizados en el Presupuesto Participativo de la municipalidad Provincial de El Collao – Ilave, está comprendida dentro del método de triangulación (cuali-cuantitativa) de mayor preponderancia en cualitativo de carácter descriptivo e interpretativo, la muestra de estudio ha sido seleccionado por intención 40 agentes participantes de las zonas: lago, media, alta, urbana y el equipo técnico y alcaldes distritales; las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas, análisis documental y los instrumentos utilizados son guía de entrevista y ficha de registro de dato; el tratamiento de información es a través de software cualitativo Atlas.ti y software estadístico SPSS – v. 22 para los estadígrafos, se concluye que; las representaciones sociales corresponden a esquemas de pensamiento socialmente construidos por los agentes de manera colectiva sobre priorización de proyectos en el presupuesto participativo, tomando en cuenta sus necesidades y déficit de infraestructura en sus comunidades. Por tanto, los conocimientos, opiniones, imagen y comportamiento de los agentes son valorada positivamente, sin embargo, las acciones de capacitación son cuestionables porque no se alcanzando el propósito en empoderar a la ciudadanía, del mismo modo, el accionar de los funcionarios y autoridades no son legitimadas por la población porque están incurriendo en los vicios de la democracia, los cuales, inciden de manera negativa al cumplimiento de una adecuada priorización de proyectos durante el proceso participativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).