Niveles de depresión infantil en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 70173 Glorioso 890 Juli, 2022

Descripción del Articulo

La investigación evaluó el nivel de depresión infantil en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N.º 70173 “Glorioso 890” Juli, 2022. La investigación da énfasis al enfoque cuantitativo asumiendo un diseño no experimental, el tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tijutani Coaquira, Nohemi Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21928
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión infantil
Depresión ligera
Depresión moderada
Depresión severa
Niveles de depresión.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación evaluó el nivel de depresión infantil en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N.º 70173 “Glorioso 890” Juli, 2022. La investigación da énfasis al enfoque cuantitativo asumiendo un diseño no experimental, el tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo de corte transversal, la muestra de investigación se obtuvo de manera no probabilística intencional, por esta razón la muestra estuvo conformada por 57 estudiantes de sexto grado; se utilizó la técnica de la encuesta por ende el instrumento aplicado fue un cuestionario; para el procedimiento de datos se utilizó el software SPSS versión 25 y el Microsoft Excel. Como resultados principales sobre el nivel de la depresión infantil se concluye que el 54% de estudiantes no manifiestan depresión infantil, sin embargo, el 26% de estudiantes manifiestan depresión infantil ligera, el 18% moderada y el 2% de estudiantes manifiestan depresión infantil severa. Concluyendo que el acumulado del 46% presentan trastorno mental reiterado, en consecuencia, se caracteriza por la presencia de tristeza, trastornos de sueño, sensación de estar cansado como también existe la falta de concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).