Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo nos permitió conocer el proceso del cultivo de la quinua orgánica certificada en el Distrito de Cabana, Puno, mediante las siguientes interrogantes: ¿Cuántas suyus y que extensiones estarán dedicadas a la producción orgánica de quinua certificada, dentro del distrito de Cabana?,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Ramirez, Aristides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12674
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación organica
Producción de quinua
id RNAP_e2880763ee7fde512e744683231b76ec
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12674
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
title Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
spellingShingle Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
Dueñas Ramirez, Aristides
Certificación organica
Producción de quinua
title_short Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
title_full Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
title_fullStr Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
title_full_unstemmed Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
title_sort Producción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010
author Dueñas Ramirez, Aristides
author_facet Dueñas Ramirez, Aristides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palao Iturregui, Luis Alfredo
Dueñas Dueñas, Félix Amadeo
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Ramirez, Aristides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Certificación organica
Producción de quinua
topic Certificación organica
Producción de quinua
description El presente trabajo nos permitió conocer el proceso del cultivo de la quinua orgánica certificada en el Distrito de Cabana, Puno, mediante las siguientes interrogantes: ¿Cuántas suyus y que extensiones estarán dedicadas a la producción orgánica de quinua certificada, dentro del distrito de Cabana?, ¿Cuál es la organización comunal de los productores de quinua orgánica certificada?, ¿Cómo fue el proceso de certificación orgánica de quinua mediante la organización de ASCENPROMUL? y ¿Cuál es el rendimiento de quinua orgánica certificada por suyus?, para absolver estas interrogantes, se realizó el informe de experiencia profesional, que se ejecutó en la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL), que se ubica en el distrito de Cabana, provincia de San Román y departamento de Puno, ubicada a una altitud de 3845 m.s.n.m. En el periodo comprendido de los años 2007-2010. Teniendo como objetivos: a) Determinar el área de los suelos con cultivo de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana. b) Sistematizar los conocimientos acerca de la organización comunal, para la producción de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana. c) Sistematizar información referente a la organización de ASCENPROMUL, para la producción de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana y d) Determinar el mejor rendimiento de quinua orgánica certificada de los suyos en el distrito de Cabana bajo la ASCENPROMUL. El informe se realizó en tres fases, la Primera fase, consistió en la recopilación de información bibliográfica sobre el proceso de certificación para cultivo de quinua orgánica y la sistematización de experiencias en la producción de quinua orgánica certificada. La segunda fase, en donde se realizó el análisis de información de la ASCENPROMUL como certificadora de quinua orgánica y proceso de certificación como quinua orgánica certificada y el mapeo georeferencial de los suelos con cultivo de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana. Y la tercera fase, que culminó con el análisis de la información del cultivo de quinua orgánica. El rendimiento, fue analizado por medio de la estadística descriptiva, calculándose: promedio, total, máximo, mínimo, desviación estándar, y coeficiente de variación. Concluyéndose en lo siguiente: a) El área total fue de 308.00 has, la campaña agrícola 2009-2010 tuvo mayor área de cultivo con 142.50 has, seguido de la campaña agrícola 2008-2009 con 103.00 has y la campaña agrícola 2007-2008 con 62.50 has. b) Para la producción de quinua orgánica certificada, se mejoró la tecnología tradicional para cumplir los requerimientos del marco normativo orgánico que exige la certificadora, dando énfasis al abonamiento del terreno con estiércol de vacuno, abono foliar “Biol” para fortalecer el desarrollo del cultivo; plantas biocidas para el control de plagas y el Caldo sulfocalcico para el control del mildiu. c) La organización de las asociaciones productoras de quinua orgánica certificada posee una asamblea, la cual se divide en la junta directiva y socios. Mientras que la organización ASCENPROMUL está subordinado por la asamblea general, junta directiva y Director; seguido del gerente de producción, el cual está a cargo del coordinador de campo, los inspectores internos y los promotores. Ambas organizaciones trabajan conjuntamente para la producción de quinua orgánica certificada, cumpliendo las normas de la certificadora. d) En rendimiento de quinua orgánica certificada, en la campaña agrícola 2007-2008, el suyo Hatun Pata tuvo mayor rendimiento con 923±358.16 kg/ha, y el Suyu Capilla Pata con menor rendimiento con 836.44±160.31 kg/ha. En la campaña agrícola 2008-2009, el suyo Yana Ccacca (T1) con 895.35±132.98 kg/ha y el suyu Añas Mocco con 888.75±149.29 kg/ha. En la campaña agrícola 2009-2010 el suyo Yapuscachi (T2) con 1714.26±976.21 kg/ha, y el Suyu Yapuscachi con menor rendimiento con 941.20±906.47 kg/ha.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T16:25:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T16:25:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-11-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12674
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12674/1/Due%c3%b1as_Ramirez_Aristides.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12674/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12674/3/Due%c3%b1as_Ramirez_Aristides.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d49d545dbf71f85a6d87ae62b5b7d26
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dfd00c84a21e9c1c09c146ac8f2209ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881006866366464
spelling Palao Iturregui, Luis AlfredoDueñas Dueñas, Félix AmadeoDueñas Ramirez, Aristides2019-12-31T16:25:58Z2019-12-31T16:25:58Z2015-11-26http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12674El presente trabajo nos permitió conocer el proceso del cultivo de la quinua orgánica certificada en el Distrito de Cabana, Puno, mediante las siguientes interrogantes: ¿Cuántas suyus y que extensiones estarán dedicadas a la producción orgánica de quinua certificada, dentro del distrito de Cabana?, ¿Cuál es la organización comunal de los productores de quinua orgánica certificada?, ¿Cómo fue el proceso de certificación orgánica de quinua mediante la organización de ASCENPROMUL? y ¿Cuál es el rendimiento de quinua orgánica certificada por suyus?, para absolver estas interrogantes, se realizó el informe de experiencia profesional, que se ejecutó en la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL), que se ubica en el distrito de Cabana, provincia de San Román y departamento de Puno, ubicada a una altitud de 3845 m.s.n.m. En el periodo comprendido de los años 2007-2010. Teniendo como objetivos: a) Determinar el área de los suelos con cultivo de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana. b) Sistematizar los conocimientos acerca de la organización comunal, para la producción de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana. c) Sistematizar información referente a la organización de ASCENPROMUL, para la producción de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana y d) Determinar el mejor rendimiento de quinua orgánica certificada de los suyos en el distrito de Cabana bajo la ASCENPROMUL. El informe se realizó en tres fases, la Primera fase, consistió en la recopilación de información bibliográfica sobre el proceso de certificación para cultivo de quinua orgánica y la sistematización de experiencias en la producción de quinua orgánica certificada. La segunda fase, en donde se realizó el análisis de información de la ASCENPROMUL como certificadora de quinua orgánica y proceso de certificación como quinua orgánica certificada y el mapeo georeferencial de los suelos con cultivo de quinua orgánica certificada en el distrito de Cabana. Y la tercera fase, que culminó con el análisis de la información del cultivo de quinua orgánica. El rendimiento, fue analizado por medio de la estadística descriptiva, calculándose: promedio, total, máximo, mínimo, desviación estándar, y coeficiente de variación. Concluyéndose en lo siguiente: a) El área total fue de 308.00 has, la campaña agrícola 2009-2010 tuvo mayor área de cultivo con 142.50 has, seguido de la campaña agrícola 2008-2009 con 103.00 has y la campaña agrícola 2007-2008 con 62.50 has. b) Para la producción de quinua orgánica certificada, se mejoró la tecnología tradicional para cumplir los requerimientos del marco normativo orgánico que exige la certificadora, dando énfasis al abonamiento del terreno con estiércol de vacuno, abono foliar “Biol” para fortalecer el desarrollo del cultivo; plantas biocidas para el control de plagas y el Caldo sulfocalcico para el control del mildiu. c) La organización de las asociaciones productoras de quinua orgánica certificada posee una asamblea, la cual se divide en la junta directiva y socios. Mientras que la organización ASCENPROMUL está subordinado por la asamblea general, junta directiva y Director; seguido del gerente de producción, el cual está a cargo del coordinador de campo, los inspectores internos y los promotores. Ambas organizaciones trabajan conjuntamente para la producción de quinua orgánica certificada, cumpliendo las normas de la certificadora. d) En rendimiento de quinua orgánica certificada, en la campaña agrícola 2007-2008, el suyo Hatun Pata tuvo mayor rendimiento con 923±358.16 kg/ha, y el Suyu Capilla Pata con menor rendimiento con 836.44±160.31 kg/ha. En la campaña agrícola 2008-2009, el suyo Yana Ccacca (T1) con 895.35±132.98 kg/ha y el suyu Añas Mocco con 888.75±149.29 kg/ha. En la campaña agrícola 2009-2010 el suyo Yapuscachi (T2) con 1714.26±976.21 kg/ha, y el Suyu Yapuscachi con menor rendimiento con 941.20±906.47 kg/ha.Informe de Experiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCertificación organicaProducción de quinuaProducción de quinua orgánica certificada a nivel de la Asociación Central de Productores Multisectoriales (ASCENPROMUL) en el distrito de Cabana, periodo 2007-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALDueñas_Ramirez_Aristides.pdfDueñas_Ramirez_Aristides.pdfapplication/pdf7743643https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12674/1/Due%c3%b1as_Ramirez_Aristides.pdf1d49d545dbf71f85a6d87ae62b5b7d26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12674/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDueñas_Ramirez_Aristides.pdf.txtDueñas_Ramirez_Aristides.pdf.txtExtracted texttext/plain178327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12674/3/Due%c3%b1as_Ramirez_Aristides.pdf.txtdfd00c84a21e9c1c09c146ac8f2209aeMD5320.500.14082/12674oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/126742024-02-27 17:12:18.88Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).