Evaluación de la eficiencia y alternativa de solución de la planta de tratamiento de aguas residuales en Lampa

Descripción del Articulo

Las Plantas de tratamiento de aguas residuales a nivel nacional tienen deficiencias en el tratamiento y esto genera un impacto ambiental negativo; la ciudad de Lampa cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que no desarrolla eficientemente el tratamiento de las aguas residuales. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Pacori, Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21932
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Caudal
Diseño
DBO5
Eficiencia
Planta de tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Las Plantas de tratamiento de aguas residuales a nivel nacional tienen deficiencias en el tratamiento y esto genera un impacto ambiental negativo; la ciudad de Lampa cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que no desarrolla eficientemente el tratamiento de las aguas residuales. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales y proponer una alternativa de solución. Se tomaron muestras en temporadas de estiaje y lluvia de los afluentes y efluentes de la PTAR, esto con la finalidad de evaluar la eficiencia del sistema. La investigación fue no experimental con un enfoque cuantitativo. Los resultados más óptimos en el efluente de la PTAR resulto la DBO5 igual a 160.87mg/l, DQO igual a 162.16 mg/l y SST igual a 203.47 mg/l los cuales superaron los LMP, en los tanques Imhoff estas tuvieron eficiencias promedio del 10.67% de remoción para la DBO5, 12.67% para la DQO y 22% para los SST. Para los filtros percoladores la eficiencia promedio fue 48% para la DBO5, 49.67% para la DQO y 48% para los SST. Del balance de masas resulto una eficiencia del 75.18% seleccionando el sistema de lodos activados ya que cumple con la normativa demostrado mediante la prueba de hipótesis en donde se aceptó la hipótesis alterna ya que los afluentes de los parámetros son mayores que los efluentes. Se concluye que la deficiencia de la planta de tratamiento estuvo en los tanques Imhoff y los filtros percoladores y el sistema propuesto cumple con los LMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).