Efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica en madres gestantes del Centro de Salud I – 4 Acora 2023

Descripción del Articulo

Con el objetivo de “determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica en madres gestantes del centro de salud I – 4 Acora 2023”, Metodología, la investigación es cuantitativa, tipo de investigación aplicativo, de nivel explicativo, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Quispe, Ruth Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21216
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Gestantes
Hierro
Sesión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Con el objetivo de “determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica en madres gestantes del centro de salud I – 4 Acora 2023”, Metodología, la investigación es cuantitativa, tipo de investigación aplicativo, de nivel explicativo, de diseño de investigación pre - experimental de un solo grupo, de corte longitudinal porque se presenta en dos tiempos diferentes y en un mismo espacio, la población estuvo conformada por 280 gestantes que acuden durante el año al Centro de Salud y la muestra fue de 72 gestantes. Instrumento se utilizó como técnica la encuesta, y el cuestionario de pre test y post test como instrumento, el cuestionario estuvo conformado por 16 preguntas, sobre conocimientos básicos de la anemia, consecuencias de la anemia, alimentos fuentes de hierro, alimentos que ayudan a la absorción, alimentos que inhiben la absorción del hierro y finalmente preparaciones ricas en hierro, los datos obtenidos se procesaron en un programa Excel 2022 y se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26. Resultados están presentados en tablas en relación entre las variables, donde se observó que las gestantes antes de la intervención educativa presentaban un nivel de conocimiento bajo con un 79.2%, conocimiento medio con un 16.7% y un nivel de conocimiento alto con un 4.2% y después de aplicar la intervención educativa se observa que el 9.7% presenta un nivel de conocimiento medio, mientras que un 90.3% presenta un nivel de conocimiento alto. Conclusión que la intervención educativa sobre anemia ferropénica en gestantes fue efectiva ya que el nivel de conocimiento se incrementó de un nivel de conocimiento bajo (79.2%) a (0%), medio de (16.7%) a (9.7%) y alto de (4.2%) a (90.3%) después de aplicar la intervención educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).