Evaluación de la disponibilidad hídrica en la ciudad de Lampa mediante galerías filtrantes con fines poblacionales, 2016
Descripción del Articulo
Se conoce que la utilización racional del recurso hídrico superficial y subterráneo es de esencial consideración en el sur del Perú, los acuíferos tienen especial importancia para el abastecimiento de agua para consumo poblacional. La finalidad del estudio fue determinar la disponibilidad hídrica po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21332 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disponibilidad hídrica Factores Galerías filtrantes Incremento hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Se conoce que la utilización racional del recurso hídrico superficial y subterráneo es de esencial consideración en el sur del Perú, los acuíferos tienen especial importancia para el abastecimiento de agua para consumo poblacional. La finalidad del estudio fue determinar la disponibilidad hídrica por medio de galerías filtrantes para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Lampa, para eso se tiene dos objetivos: primero determinar la disponibilidad hídrica de galerías filtrantes, de igual modo el segundo objetivo que propuso fue determinar el incremento de la disponibilidad hídrica para el uso de galerías filtrantes. La metodología es de enfoque cualitativo dentro de la exploración descriptiva y examen documental. Los resultados de esta exploración, sugiere que el 66.67% tienen agua 24 horas al día, de igual modo el 16.67% tienen agua 12 horas al día y 16.67% tienen agua solo 6 horas al día, por lo tanto, refleja un desabastecimiento de agua; en promedio posee agua para 19 horas al día, reflejando una necesidad de aumentar más galerías filtrantes para contemplar el déficit que existe. Concluyendo que la disponibilidad hídrica que se debe incrementar en la localidad de Lampa es de 20.83 %, al incrementarse este porcentaje se logrará el incremento adecuado al 100 % de la población con agua potable todo el día y los 7 días de la semana; finalmente se propone el diseño de 6 galerías filtrantes complementariamente a los 10 que ya existe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).