La desproporcionalidad de la pena en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres, artículo 206-A del Código Penal
Descripción del Articulo
El asunto que se puso en debate es la desproporcionalidad de la pena privativa de libertad prevista en el artículo 206 apartado A de nuestro texto punitivo, pues comparada con la pena que se tiene para otros delitos donde el bien jurídico es el cuerpo, la salud y vida de un ser humano es excesiva. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21918 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animal doméstico Animal silvestre Bien jurídico Desproporcionalidad de la pena Principio de proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El asunto que se puso en debate es la desproporcionalidad de la pena privativa de libertad prevista en el artículo 206 apartado A de nuestro texto punitivo, pues comparada con la pena que se tiene para otros delitos donde el bien jurídico es el cuerpo, la salud y vida de un ser humano es excesiva. El objetivo general radicó en: Establecer si la penalidad prevista en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres contiene una pena desproporcional; y como objetivos específicos: Analizar si la pena establecida en el artículo 206-A del Código Penal vulnera el principio de proporcionalidad y b) Identificar el bien jurídico que se protege en el artículo 206-A del Código Penal. La metodología empleada fue: Enfoque cualitativo, tipo básico, y diseño no experimental. Los métodos fueron dogmático, sistemático, analítico, hermenéutico y estudio de casos. Las técnicas utilizadas fueron: Revisión documental, análisis documental, interpretación jurídica, revisión bibliográfica, parafraseo, resumen y estudio de caso. Los instrumentos usados fueron: Fichas de comentarios, bibliográficas, textuales, de resumen y de análisis de caso. Los resultados fueron: Para que la pena sea considere proporcional, debe superar los tres subprincipios del principio de proporcionalidad. El bien jurídico es el interés de la sociedad que merece protección, nuestro texto punitivo protege a los animales vertebrados domésticos y silvestres. Se concluye que la pena privativa de libertad del mencionado artículo es desproporcional, por consiguiente se vulnera el principio de proporcionalidad; el bien jurídico resguardado es la vida y la salud de los animales antes mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).