Influencia de la educación financiera en la toma de decisiones neurofinancieras de los estudiantes de administración de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es analizar la influencia de la educación financiera en la toma de decisiones neurofinancieras de los estudiantes de Administración de la UNA Puno, según los avances de las neurociencias aplicadas a las finanzas las decisiones no son racionales; adicionalmente no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zirena Cano, Marisol Gonzaga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12134
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de la empresa y mercados
Educación financiera y toma de decisiones neurofinancieras
Finanzas y micro finanzas
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es analizar la influencia de la educación financiera en la toma de decisiones neurofinancieras de los estudiantes de Administración de la UNA Puno, según los avances de las neurociencias aplicadas a las finanzas las decisiones no son racionales; adicionalmente no se cuenta con evidencia de cómo deciden los futuros administradores en lo que será su principal actividad, tomar decisiones acertadas para llegar al objetivo deseado; por ello se analiza la influencia de: conocimientos financieros en decisiones racionales, habilidades financieras en decisiones psicológicas y contextualizar las decisiones intuitivas emocionales. El presente tiene carácter exploratorio, descriptivo y relacional, con información primaria obtenida de encuestas; se utilizó el método hipotético-deductivo y enfoque positivista. Según los resultados del actuar, pensar y comportamiento en toma de decisiones de los jóvenes, el 38% adoptan decisiones emocionales, 31.9% decisiones racionales y 30.1% decisiones psicológicas; así mismo el nivel de conocimientos financieros de los estudiantes de administración es promedio e influyen en sus decisiones racionales pero no determina la toma decisiones neurofinancieras, puesto que éstas en ocasiones son limitadas por la mente y por la influencia de emociones y sentimientos; por consiguiente el control de las emociones genera confianza de selección, la educación financiera aumenta la probabilidad de mejor elección y la combinación de ambas resultan ventajosas al momento de dominar el arte de tomar decisiones neurofinancieras acertadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).