Sistema automatizado para la estabilización del clima en ambientes semiabiertos en la Región Puno 2008-2009

Descripción del Articulo

El Desarrollo de sistemas de información que ayuden a la población, debe ser una misión de un ingeniero informático, tendremos que atrevernos a competir y desarrollar tecnologías, en un mercado libre que nos ofrece grandes oportunidades a nivel mundial, sin embargo el clima en nuestra región en much...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curro Pérez, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/530
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática con menciòn en Informática Educativa
Descripción
Sumario:El Desarrollo de sistemas de información que ayuden a la población, debe ser una misión de un ingeniero informático, tendremos que atrevernos a competir y desarrollar tecnologías, en un mercado libre que nos ofrece grandes oportunidades a nivel mundial, sin embargo el clima en nuestra región en muchas ocasiones es una desventaja. El objetivo fue el de: Estabilizar el clima en ambientes semiabiertos, para lo cual se hizo uso de la metodología UML, Implementándose en Matlab. Teniendo un termómetro, que es capturada la imagen a través de una Webcam, mediante un algoritmo de Lógica Difusa con aprendizaje neural, toma decisiones de prender y apagar particularmente el calefactor y el refrigerador, y así poder mantener una temperatura en un intervalo de 13° Centígrados a 37° Centígrados. Con el uso del Sistema Automatizado aprovecharíamos de una mejor manera en la producción pecuaria. Para la evolución de la calidad del producto se ha empleado los Indicadores de calidad del Estándar ISO-9126, el cual considera como factores primordiales la funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad en una escala de 1 a 5 puntos, para los diferentes criterios que considera el estándar. Se llega a la conclusión de que el Sistema Automatizado funciona significativamente en un 95%, en cuanto al sistema Automatizado Neuro-Difuso es altamente significativo en un 99.99%, mientras que la calefacción y refrigeración con tendencias de 87%, debido a la iluminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).