Niveles de participación ciudadana en la gestión municipal del Distrito de Chupa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “niveles de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de chupa”, desarrollada con una metodología cualitativa y cuantitativa, tomando un universo de estudio a 60 informantes entre pobladores y autoridades que habitan en los 41 sectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mendoza, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12522
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura andina, identidad y desarrollo
Participación ciudadana
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “niveles de participación ciudadana en la gestión municipal del distrito de chupa”, desarrollada con una metodología cualitativa y cuantitativa, tomando un universo de estudio a 60 informantes entre pobladores y autoridades que habitan en los 41 sectores y 10 comunidades, a su vez integran los 3 barrios), llegándose a las siguientes conclusiones: La poca nivel de participación ciudadana en la gestión municipal causa el conflicto sociocultural que se presentan en el Distrito, fueron por la inadecuada política de trabajo que realiza el equipo de funcionarios de la municipalidad, donde la población pueda promover la revocatoria de las autoridades del turno, La poca promoción de participación ciudadana refleja que la autoridad edil no está en constante comunicación con la población y no cuenta con elementos suficientes para lograr una adecuada participación y promoción de la ciudadanía en participar en los espacios de participación ciudadana donde Produce distintas acciones y opiniones en contra de la misma, generando intereses particulares, actitud que demuestra el autoridad de turno en los acuerdos, compromisos, planes de trabajos incumplidos y la débil capacidad de concertación, hace que la población perciba negativamente y rechace la gestión municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).