Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación está ubicado en el Distrito de Ocuviri, Provincia de Lampa y Departamento de Puno. El objetivo de la tesis es caracterizar las estructuras mineralizadas del área denominada Cancahuine, describir la litología, geología estructural y mineralogía, determinar la ocurrencia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20749 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control estructural Estructuras mineralizadas Geología y mineralogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RNAP_dafee19f41e93e2cbe2bf71e0c7a82da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20749 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
title |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
spellingShingle |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno Garcia Yareta, Frank Kleber Control estructural Estructuras mineralizadas Geología y mineralogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
title_full |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
title_fullStr |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
title_sort |
Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Puno |
author |
Garcia Yareta, Frank Kleber |
author_facet |
Garcia Yareta, Frank Kleber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machacca Hancco, Ernesto Samuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Yareta, Frank Kleber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control estructural Estructuras mineralizadas Geología y mineralogía |
topic |
Control estructural Estructuras mineralizadas Geología y mineralogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El proyecto de investigación está ubicado en el Distrito de Ocuviri, Provincia de Lampa y Departamento de Puno. El objetivo de la tesis es caracterizar las estructuras mineralizadas del área denominada Cancahuine, describir la litología, geología estructural y mineralogía, determinar la ocurrencia de minerales de valor económico y determinar los controles de mineralización. La metodología utilizada para esta tesis es de tipo descriptivo y cualitativo, por lo tanto, se establece tres fases de trabajo, primero la etapa de recopilación de información, segundo la etapa de campo donde se obtuvieron datos geológicos y muestreo para trabajos petromineragráficos y finalmente la etapa de gabinete donde se redactará el informe final y el desarrollo de planos y secciones geológicas. El área de estudio Cancahuine está conformada por una serie de rocas volcánicas de composición andesítica del Grupo Tacaza, conglomerados de la Formación Ocoruro, depósitos cuaternarios y bofedales. La roca encajonante en las estructuras mineralizadas son las rocas volcánicas andesíticas, por su comportamiento frágil poseen espacios que facilitan de deposición de fluidos hidrotermales. La falla Rossy al S y una falla inferida al N de orientación andina NW-SE controlan a la veta Vicuña, el cual tiene una orientación NW-SE y a la veta Verde con una orientación E-W, la potencia de la veta Vicuña oscila de 0.80 a 1.20 m con una longitud de 25 m visibles y en parte cubierto por vegetación y la veta Verde tiene una potencia de 0.30 a 0.45 m con un longitud no determinada por presencia de material cuaternario y vegetación, los minerales en la veta Vicuña son de oro electrum, pirita, calcopirita, pirrotita, cuarzo, calcita y óxidos, en la veta Verde se evidencia calcopirita, y minerales secundarios en abundancia como bornita, malaquita, calcosina y óxidos rellenando cavidades, al sur del área de estudio también se evidencian pequeñas vetas, pero de menor interés por el contenido mineral, potencia y longitud. Estas características conllevan a describir el yacimiento como un depósito epitermal de baja sulfuración. Los minerales de valor económico son el oro (Au) y el cobre (Cu) los cuales generan mayor expectativa de exploración en el área de investigación y alrededores. Los controles de mineralización en el área de Cancahuine están enmarcados por los controles litológicos y estructurales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-08T19:24:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-08T19:24:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20749 |
url |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20749 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/20749/4/Yareta_Garcia_Frank_Kleber.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/20749/3/Reporte%20de%20similitud.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/20749/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35e354913c8ebefc57fe1d3e08cb777b 86251959079aafe1388951df8a51f220 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880811326865408 |
spelling |
Machacca Hancco, Ernesto SamuelGarcia Yareta, Frank Kleber2023-11-08T19:24:28Z2023-11-08T19:24:28Z2023-11-10https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20749El proyecto de investigación está ubicado en el Distrito de Ocuviri, Provincia de Lampa y Departamento de Puno. El objetivo de la tesis es caracterizar las estructuras mineralizadas del área denominada Cancahuine, describir la litología, geología estructural y mineralogía, determinar la ocurrencia de minerales de valor económico y determinar los controles de mineralización. La metodología utilizada para esta tesis es de tipo descriptivo y cualitativo, por lo tanto, se establece tres fases de trabajo, primero la etapa de recopilación de información, segundo la etapa de campo donde se obtuvieron datos geológicos y muestreo para trabajos petromineragráficos y finalmente la etapa de gabinete donde se redactará el informe final y el desarrollo de planos y secciones geológicas. El área de estudio Cancahuine está conformada por una serie de rocas volcánicas de composición andesítica del Grupo Tacaza, conglomerados de la Formación Ocoruro, depósitos cuaternarios y bofedales. La roca encajonante en las estructuras mineralizadas son las rocas volcánicas andesíticas, por su comportamiento frágil poseen espacios que facilitan de deposición de fluidos hidrotermales. La falla Rossy al S y una falla inferida al N de orientación andina NW-SE controlan a la veta Vicuña, el cual tiene una orientación NW-SE y a la veta Verde con una orientación E-W, la potencia de la veta Vicuña oscila de 0.80 a 1.20 m con una longitud de 25 m visibles y en parte cubierto por vegetación y la veta Verde tiene una potencia de 0.30 a 0.45 m con un longitud no determinada por presencia de material cuaternario y vegetación, los minerales en la veta Vicuña son de oro electrum, pirita, calcopirita, pirrotita, cuarzo, calcita y óxidos, en la veta Verde se evidencia calcopirita, y minerales secundarios en abundancia como bornita, malaquita, calcosina y óxidos rellenando cavidades, al sur del área de estudio también se evidencian pequeñas vetas, pero de menor interés por el contenido mineral, potencia y longitud. Estas características conllevan a describir el yacimiento como un depósito epitermal de baja sulfuración. Los minerales de valor económico son el oro (Au) y el cobre (Cu) los cuales generan mayor expectativa de exploración en el área de investigación y alrededores. Los controles de mineralización en el área de Cancahuine están enmarcados por los controles litológicos y estructurales.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esControl estructuralEstructuras mineralizadasGeología y mineralogíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico de las estructuras mineralizadas del área de Cancahuine Ocuviri-Lampa-Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0002-1428-748201215466https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Ortiz Gallegos, Luis VicenteParedes Polanco, Jorge LuisQuispe Sandoval, Ruth Lucy70244545ORIGINALYareta_Garcia_Frank_Kleber.pdfYareta_Garcia_Frank_Kleber.pdfapplication/pdf11562576https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/20749/4/Yareta_Garcia_Frank_Kleber.pdf35e354913c8ebefc57fe1d3e08cb777bMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf7669132https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/20749/3/Reporte%20de%20similitud.pdf86251959079aafe1388951df8a51f220MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/20749/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14082/20749oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/207492024-03-04 15:45:22.569Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).