Nivel de autoestima y consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial 32 – Puno 2016

Descripción del Articulo

La presente Investigación titulada “Nivel de autoestima y consumo de alcohol enadolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial 32 – Puno 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación de nivel de autoestima y consumode alcohol en adolescentes. La investigación fue de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Centeno, Rosalva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4172
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del recién nacido, del niño, del escolar y adolescente
Del niño
Consumo de sustancias psicoactivas
Descripción
Sumario:La presente Investigación titulada “Nivel de autoestima y consumo de alcohol enadolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial 32 – Puno 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación de nivel de autoestima y consumode alcohol en adolescentes. La investigación fue de tipo descriptiva y diseñocorrelacional. La población estuvo constituida por 279 adolescentes que cursan el4to y 5to grado de educación secundaria y el tamaño de la muestra estuvoconformada por 250 adolescentes obtenidos mediante el muestreo probabilístico;para la recopilación de la información en el estudio se aplicó la técnica de encuesta,el Test de Autoestima de Rosenberg y el Test de Identificación de los Trastornosrelacionados con el consumo de alcohol (AUDIT). Se arribó a las siguientesconclusiones: Existe un 54.8% de estudiantes que tienen una alta autoestima, 26.8%tienen media autoestima y al 18.4% presentan una baja autoestima. El 22% de lapoblación de adolescentes consumen alcohol; de los cuales el 10.8% de estudiantestienen alta autoestima, 6.8% tienen media autoestima y un 4.4% de estudiantes quetienen una baja autoestima, siendo de mayor tendencia el género masculino con un14%, con edad promedio de 16 años. Finalmente, no existe relación entre el nivelde baja autoestima y el consumo de alcohol en los adolescentes objeto de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).