Influencia de la discapacidad del niño / niña en la dinámica familiar: Caso Asociación Ángeles Caminantes a la Luz del distrito de Juliaca - 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Influencia de la discapacidad del niño/niña en la dinámica familiar: caso Asociación Ángeles Caminantes a la Luz del distrito de Juliaca-2017”, tuvo por objetivo analizar la influencia de la discapacidad del niño/niña en la dinámica familiar, la población de estudio fue 60...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nayra Contreras, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12546
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos y dinámicas al interior de la familia
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Influencia de la discapacidad del niño/niña en la dinámica familiar: caso Asociación Ángeles Caminantes a la Luz del distrito de Juliaca-2017”, tuvo por objetivo analizar la influencia de la discapacidad del niño/niña en la dinámica familiar, la población de estudio fue 60 padres de niños que presentan discapacidad sensorial, motora y cognitiva. En cuanto a la metodología el enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación es explicativo. Los resultados prueban la hipótesis de que la discapacidad del niño/niña influye significativamente en la dinámica familiar, entre los resultados tenemos que el 48% de las familias de niños con discapacidad motora presentan una dinámica familiar inestable, esto debido a que el nacimiento y diagnóstico del niño con discapacidad por las características físicas y las limitaciones del niño provoca una crisis que repercute en el sistema familiar provocando angustia, incertidumbre, estrés, e inestabilidad, por lo que existe rompimiento en las relaciones familiares y la comunicación familiar se ve gravemente afectada; así mismo EL 50% muestran relaciones familiares de conflicto, el diagnóstico del tipo de discapacidad del niño incita la búsqueda de culpables, la cual recae en la madre y genera un rompimiento de las relaciones familiares; el 35% de familias de niños con discapacidad severa muestran un estilo de comunicación agresiva en la familia, donde el padre impone sus decisiones a los demás y la madre se relega a obedecer por el sentimiento de culpa de la discapacidad de su hijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).