Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo - explicativo y el tipo de investigación es sustantiva. En el estudio se ha considerado dos variables relevantes como son: liderazgo y gestión educativa, dado la trascendencia que viene cobrando en la actualidad el tema educativo; especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Quispe, Fausto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/283
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Gerencia y Proyectos Educativos
id RNAP_d81e21647c5d373823ea373058345773
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/283
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
title Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
spellingShingle Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
Melo Quispe, Fausto
Economía
Gerencia y Proyectos Educativos
title_short Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
title_full Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
title_fullStr Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
title_full_unstemmed Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
title_sort Efectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010
author Melo Quispe, Fausto
author_facet Melo Quispe, Fausto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsín Sánchez, Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Melo Quispe, Fausto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Gerencia y Proyectos Educativos
topic Economía
Gerencia y Proyectos Educativos
description El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo - explicativo y el tipo de investigación es sustantiva. En el estudio se ha considerado dos variables relevantes como son: liderazgo y gestión educativa, dado la trascendencia que viene cobrando en la actualidad el tema educativo; especialmente su gestión y la imperiosa necesidad de contar con personas que ejerzan verdadero liderazgo al momento de conducir una institución educativa; para tal fin en primer lugar, se ha tenido que conocer y describir el tipo de liderazgo que se practica por parte de los directivos de las diversas instituciones educativas públicas del nivel secundario de la ciudad de Puno. Dicha descripción se ha realizado en base a la teoría que consignamos en el marco teórico sobre el tema de liderazgo; en donde se identifica hasta tres tipos de liderazgo como son: el transformacional, el transaccional y el no liderazgo; clasificación que en cierta medida engloba la vasta teoría que existe sobre definiciones y clasificaciones de liderazgo. Para dicho propósito se ha empleado como instrumento de recolección de información, la adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ Forma SX Corta) en dos versiones, "Visto a sí mismo" y "Visto por los demás", de Bernard Bass y Bruce Avolio, adaptado por Gloria Zavala Villalón y Carolina Vega Villa. Los cuales fueron administrados a los directores la primera versión y la segunda versión a docentes y administrativos. De los resultados obtenidos se ha encontrado que el liderazgo predominante que se ejerce entre los directores de las instituciones educativas públicas del nivel secundario de la ciudad de Puno es el de tipo transformacional y transaccional, predominando entre los dos tipos el transformacional. Cabe resaltar al respecto que esta percepción que tienen los encuestados no supera el 50%. En segundo lugar se administró un tercer instrumento denominado: Ficha de Autoevaluación de Instituciones Educativas el que nos ha permitido recoger la percepción que tienen los estudiantes y padres de familia sobre sus respectivas instituciones educativas, de donde el 50% de estudiantes tienen una percepción dentro de la categoría "media", es decir no lo consideran ni "alta" ni "baja". Por último, se colige de los resultados obtenidos que una vez realizado la comparación entre la variable liderazgo que se practican en instituciones educativas públicas de la ciudad de Puno y la variable nivel de eficiencia y eficacia de gestión de las mismas; se ha encontrado que sí existe una relación entre ambas variables, puesto que, así como los señores directores no practican un tipo de liderazgo definido, mas por el contrario se observa que el liderazgo predominante tiene mas bien una ligera tendencia hacia el tipo de "Liderazgo Transformacional", con un calificativo de "medio"; del mismo modo la percepción que tienen los alumnos sobre sus instituciones educativas relativas a la eficiencia y eficacia, también se ubica en la escala de "medio". En cuanto a la población y muestra, se ha tomado como población a la totalidad de instituciones educativas públicas del nivel secundario, las mismas han sido estratificadas en razón de su ubicación geográfica, resultando la siguiente muestra: dos instituciones educativas del medio rural, dos del medio urbano marginal y dos del medio urbano propiamente dicho.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG589-00589-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/283
identifier_str_mv EPG589-00589-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/283/1/EPG589-00589-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/283/2/EPG589-00589-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ad2c4fa0adc253fc63d2b3cd82adc0d6
f7990a4f345e9bc01898779909aaad14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880958952734720
spelling Calsín Sánchez, AdalbertoMelo Quispe, Fausto2016-09-17T00:37:15Z2016-09-17T00:37:15Z2010EPG589-00589-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/283El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo - explicativo y el tipo de investigación es sustantiva. En el estudio se ha considerado dos variables relevantes como son: liderazgo y gestión educativa, dado la trascendencia que viene cobrando en la actualidad el tema educativo; especialmente su gestión y la imperiosa necesidad de contar con personas que ejerzan verdadero liderazgo al momento de conducir una institución educativa; para tal fin en primer lugar, se ha tenido que conocer y describir el tipo de liderazgo que se practica por parte de los directivos de las diversas instituciones educativas públicas del nivel secundario de la ciudad de Puno. Dicha descripción se ha realizado en base a la teoría que consignamos en el marco teórico sobre el tema de liderazgo; en donde se identifica hasta tres tipos de liderazgo como son: el transformacional, el transaccional y el no liderazgo; clasificación que en cierta medida engloba la vasta teoría que existe sobre definiciones y clasificaciones de liderazgo. Para dicho propósito se ha empleado como instrumento de recolección de información, la adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ Forma SX Corta) en dos versiones, "Visto a sí mismo" y "Visto por los demás", de Bernard Bass y Bruce Avolio, adaptado por Gloria Zavala Villalón y Carolina Vega Villa. Los cuales fueron administrados a los directores la primera versión y la segunda versión a docentes y administrativos. De los resultados obtenidos se ha encontrado que el liderazgo predominante que se ejerce entre los directores de las instituciones educativas públicas del nivel secundario de la ciudad de Puno es el de tipo transformacional y transaccional, predominando entre los dos tipos el transformacional. Cabe resaltar al respecto que esta percepción que tienen los encuestados no supera el 50%. En segundo lugar se administró un tercer instrumento denominado: Ficha de Autoevaluación de Instituciones Educativas el que nos ha permitido recoger la percepción que tienen los estudiantes y padres de familia sobre sus respectivas instituciones educativas, de donde el 50% de estudiantes tienen una percepción dentro de la categoría "media", es decir no lo consideran ni "alta" ni "baja". Por último, se colige de los resultados obtenidos que una vez realizado la comparación entre la variable liderazgo que se practican en instituciones educativas públicas de la ciudad de Puno y la variable nivel de eficiencia y eficacia de gestión de las mismas; se ha encontrado que sí existe una relación entre ambas variables, puesto que, así como los señores directores no practican un tipo de liderazgo definido, mas por el contrario se observa que el liderazgo predominante tiene mas bien una ligera tendencia hacia el tipo de "Liderazgo Transformacional", con un calificativo de "medio"; del mismo modo la percepción que tienen los alumnos sobre sus instituciones educativas relativas a la eficiencia y eficacia, también se ubica en la escala de "medio". En cuanto a la población y muestra, se ha tomado como población a la totalidad de instituciones educativas públicas del nivel secundario, las mismas han sido estratificadas en razón de su ubicación geográfica, resultando la siguiente muestra: dos instituciones educativas del medio rural, dos del medio urbano marginal y dos del medio urbano propiamente dicho.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaGerencia y Proyectos EducativosEfectos de liderazgo en la gestión de instituciones educativas públicas de educación secundaria de la ciudad de Puno 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Gerencia y Proyectos EducativosEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG589-00589-01.pdfapplication/pdf3664281https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/283/1/EPG589-00589-01.pdfad2c4fa0adc253fc63d2b3cd82adc0d6MD51TEXTEPG589-00589-01.pdf.txtEPG589-00589-01.pdf.txtExtracted texttext/plain172024https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/283/2/EPG589-00589-01.pdf.txtf7990a4f345e9bc01898779909aaad14MD5220.500.14082/283oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2832022-10-29 18:43:04.604Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.887371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).