Valoración económica por el uso recreativo del complejo arqueológico de Sillustani, período 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como también determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que intervienen en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vilca, Oscar Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11462
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de recursos naturales y del medio ambiente
Valoración económica de los recursos naturales
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como también determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que intervienen en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número de visitas. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica aplicada es el método de costo de viaje individual, el cual toma como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes son: el costo de viaje que tiene una relación inversa con el número de visitas; el grado de instrucción que nos indica que mientras más instruido sea el visitante, este realiza más viajes a este tipo de lugares; así como la edad del visitante y el apropiado estado de conservación de las Chullpas, que redundan positivamente sobre el número de visitas. Se estima el valor de uso recreativo a través del modelo Poisson, debido a que la variable dependiente es discreta, finalmente se aplica un truncamiento al modelo inicial, procedimiento que mejora la robustez estadística de las variables incluidas en el modelo, siendo estas significativas, de esta manera se estima el excedente del consumidor, como una medida de bienestar la cual representa el beneficio por servicios turísticos del lugar, equivalente a 37.45 Soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).