Síndrome de burnout y clima organizacional en la Caja Rural de Ahorro y Crédito los Andes Azángaro, periodo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado síndrome de Burnout y clima organizacional en la caja de ahorro y crédito los andes oficina Azángaro periodo 2016, busca analizar la existencia de un nivel de síndrome de Burnout y clima organizacional en los colaboradores, ya que estos mantienen un cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Cansancio Emocional Despersonalización Realización Personal Clima Organizacional Estructura Recompensa Responsabilidad E Identidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado síndrome de Burnout y clima organizacional en la caja de ahorro y crédito los andes oficina Azángaro periodo 2016, busca analizar la existencia de un nivel de síndrome de Burnout y clima organizacional en los colaboradores, ya que estos mantienen un contacto constante con los clientes y por consiguiente tienen una carga laboral significativa. La metodología utilizada es el método científico inductivo – deductivo, el diseño es no experimental y el tipo es descriptivo, las técnicas utilizadas son la observación y la encuesta con dos instrumentos el primero es el cuestionario MBI el cual mide el nivel de síndrome de Burnout y el segundo instrumento también es un cuestionario tomado de los autores Litwin y Stringer. Al analizar los resultados obtenidos a través del procesamiento estadístico, se puede concluir en lo siguiente: Existe un nivel bajo de síndrome de Burnout, ya que los resultados muestran que un (73%) de los colaboradores presentan un nivel de estrés bajo, la condición para que exista el síndrome de Burnout es que las dos primeras dimensiones tienen que ser altas y la tercera dimensión baja; por lo tanto los colaboradores pocas veces se sienten agotados por la carga de trabajo; en cuanto al clima organizacional se encuentra en un nivel aceptable se encuentra con un buen nivel con un (100%), la cual influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos, haciendo una relación entre estas dos variables podemos decir que no existe un nivel alto de síndrome de Burnout puesto que perciben un buen clima organizacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).