Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable caso: comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo estimar la disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, para el periodo 2017. Con la finalidad de dar la vialidad económica y la sostenibilidad de servicio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticahuanca Colque, Jhon Arthur
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10787
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía de la empresa
Estudios de mercado
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo estimar la disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, para el periodo 2017. Con la finalidad de dar la vialidad económica y la sostenibilidad de servicio de agua potable en un contexto de Proyecto de Inversión Pública. El estudio se analiza en el marco de la teoría microeconómica de valoración económica, Método de Valoración Contingente. Este método consiste en preguntar a las familias su disposición a pagar (DAP) a fin de mejorar las condiciones del servicio de agua, teniendo en cuenta las características económicas y sociales de cada familia. Para tal se recoge información estadística de 107 familias de la comunidad y, se estima a través de modelos de elección discreta probit y logit. Los resultados de la investigación muestran que el 53% de la población está dispuesto a pagar por el servicio de agua potable de la comunidad es en promedio S/ 8.10 soles al mes. Asimismo, las variables que determinan significativamente en la decisión de pagar por el dicho servicio son ingreso mensual del hogar, el tamaño familiar y edad del jefe del hogar las cuales determinan positivamente. Y finalmente la política pública es que se ejecute el proyecto y se cobre el precio hipotético por los servicios, ello para la sostenibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).