Modelo predictivo de análisis de riesgo crediticio usando Machine Learning en una entidad del sector microfinanciero

Descripción del Articulo

Los microcréditos constituyen un componente importante en el desarrollo de la economía rural del país, éstos en su mayoría son otorgados por entidades microfinancieras, que tratan con índices altos de riesgo, estos son controlados por medio de personal especializado que realiza la evaluación y verif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aceituno Rojo, Miguel Romilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14481
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machine Learning
Microfinanzas
Microcrédito
Riesgo crediticio
Sector rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Los microcréditos constituyen un componente importante en el desarrollo de la economía rural del país, éstos en su mayoría son otorgados por entidades microfinancieras, que tratan con índices altos de riesgo, estos son controlados por medio de personal especializado que realiza la evaluación y verificación de los clientes que solicitan estos microcréditos. La presente investigación propone un modelo de predicción de riesgo crediticio a partir de la evaluación de distintos modelos de Machine Learning para determinar el modelo que presenta el mejor nivel de asertividad en el otorgamiento de microcréditos. Para tal efecto se ha determinado las principales variables que intervienen en el proceso, seguidamente, se realizó el entrenamiento de seis modelos de Machine Learning, se logró determinar el nivel de asertividad en base a las métricas Accuracy, Precision, Recall, F1 Score y AUC para luego ser comparados, resultando ser el más asertivo Artificial Neural Network en comparación a Regresión Logística, Random Forest, Support Vector Machine, Decision Tree y k-Nearest Neighbors, de lo determinado, se afirma que con el modelo más asertivo se puede reducir riesgo crediticio al mejorar el nivel de asertividad en el otorgamiento microcrédito en base a las variables determinadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).