Ineficacia de la legislación vigente para la ejecución de obras públicas realizadas bajo la modalidad de administración directa en el Perú
Descripción del Articulo
        La investigación surge de la interrogante: ¿Es ineficaz la legislación de la ejecución de obras públicas realizadas bajo la modalidad de administración directa en el Perú? y tuvo como objetivo: Demostrar la ineficacia de la legislación vigente para la ejecución de obras públicas realizadas bajo la m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21694 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21694 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración directa Ejecución de obras Expertos Ineficacia y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La investigación surge de la interrogante: ¿Es ineficaz la legislación de la ejecución de obras públicas realizadas bajo la modalidad de administración directa en el Perú? y tuvo como objetivo: Demostrar la ineficacia de la legislación vigente para la ejecución de obras públicas realizadas bajo la modalidad de administración directa en el Perú; para ello se realizó un estudio desde un enfoque mixto de diseño explicativo secuencial; donde la parte cuantitativa tuvo un alcance descriptivo – correlacional, de diseño no experimental (corte transversal), la población estuvo conformada por las obras ejecutadas en el Perú bajo esta modalidad, y la muestra estuvo representada por 24 obras; las técnicas utilizadas fueron: el método de medición, análisis documental y la observación directa, siendo el instrumento la ficha de observación o de registro. Para la parte cualitativa se realizó la investigación de estudio de caso, fenomenología e investigación hermenéutica; la población y muestra estuvo conformada por 14 expertos conocedores del tema; la técnica fue el análisis de contenido y la entrevista estructurada, usando como instrumentos: la ficha de análisis de contenido y la guía de entrevista estructurada. Los resultados obtenidos demuestran que realmente este tipo de obras resultan tener muchas limitaciones y una de las causas principales es la ineficacia en la legislación que la rige, resultados que fueron avalados con la opinión fundamentada de expertos conocedores del tema; asimismo, con la integración o triangulación de la información y los datos obtenidos, finalmente, se pudo dar como propuesta una directiva para este tipo de obras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            