Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009

Descripción del Articulo

En la enseñanza de asignaturas de programación de computadoras, un recurso que se utiliza bastante es el diseño de algoritmos, si bien en ésta etapa no aparecen las dificultades graves del aprendizaje, es fácil ver que tampoco es una tarea sencilla, pues obtener un algoritmo que tomará la forma de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Suaquita, Fredy Aparicio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/623
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
id RNAP_d15a6528cd59898c8fe5d38975668bfb
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/623
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Ibañez Quispe, VladimiroCastillo Suaquita, Fredy Aparicio2016-09-17T00:43:24Z2016-09-17T00:43:24Z2010EPG021-00173-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/623En la enseñanza de asignaturas de programación de computadoras, un recurso que se utiliza bastante es el diseño de algoritmos, si bien en ésta etapa no aparecen las dificultades graves del aprendizaje, es fácil ver que tampoco es una tarea sencilla, pues obtener un algoritmo que tomará la forma de un programa de computadora el cual semántica y sintácticamente esté bien escrito no es una tarea fácil, en la actualidad existen varios entornos visuales para el diseño de algoritmos, muchos de ellos de comprobada eficiencia en el aprendizaje de éstos, pero aún existe un detalle, el hecho de reescribir los algoritmos hasta ponerlos a punto es operativamente complicado, pues la etapa de comprobar la corrección del diseño del algoritmo aún presenta inconvenientes como la asistencia personalizada por parte del docente hacia el alumno y viceversa. El presente trabajo de investigación se realizo en el Instituto Superior Tecnológico Privado UNITEK- GRUPO IDAT, ubicado en la ciudad de Puno, con la finalidad de determinar en qué medida el software influye en el apoyo a los docentes que tienen a cargo esta labor, para aliviar el problema se ha implementado un software de diseño de algoritmos el cual está basado en un ambiente cooperativo de aprendizaje. En el proceso de desarrollo de la aplicación, se ha utilizado la Metodología del Proceso Unificado de Desarrollo de Software documentando en cada fase de los ciclos que la conforman. En los resultados obtenidos se ha determinado que el software desarrollado CooperaDFD contribuye en gran medida en las actividades de enseñanza que realizan los docentes del ISTP UNITEK GRUPO IDAT de Puno, con una aceptación del 85% de parte de los docentes y un 15% manifestaron no estar de acuerdo. En cuanto a la facilidad de uso en el manejo del software CooperaDFD para la enseñanza en el diseño de Algoritmos manifiestan aceptar el 100%, concluyendo que es fácil el manejo del software.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInformáticaSoftware basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en InformáticaInformáticaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG021-00173-01.pdfapplication/pdf3055699https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/623/1/EPG021-00173-01.pdfef49ac7e5961b039ba3fff8651081fd8MD51TEXTEPG021-00173-01.pdf.txtEPG021-00173-01.pdf.txtExtracted texttext/plain132400https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/623/2/EPG021-00173-01.pdf.txt101bd0c406d0214ad30e4a38b90e823dMD5220.500.14082/623oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6232022-10-29 18:43:07.331Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
title Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
spellingShingle Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
Castillo Suaquita, Fredy Aparicio
Informática
title_short Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
title_full Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
title_fullStr Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
title_full_unstemmed Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
title_sort Software basado en un ambiente cooperativo para el diseño de algoritmos en el I.S.T.P. Unitek grupo IDAT - Puno - 2009
author Castillo Suaquita, Fredy Aparicio
author_facet Castillo Suaquita, Fredy Aparicio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibañez Quispe, Vladimiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Suaquita, Fredy Aparicio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informática
topic Informática
description En la enseñanza de asignaturas de programación de computadoras, un recurso que se utiliza bastante es el diseño de algoritmos, si bien en ésta etapa no aparecen las dificultades graves del aprendizaje, es fácil ver que tampoco es una tarea sencilla, pues obtener un algoritmo que tomará la forma de un programa de computadora el cual semántica y sintácticamente esté bien escrito no es una tarea fácil, en la actualidad existen varios entornos visuales para el diseño de algoritmos, muchos de ellos de comprobada eficiencia en el aprendizaje de éstos, pero aún existe un detalle, el hecho de reescribir los algoritmos hasta ponerlos a punto es operativamente complicado, pues la etapa de comprobar la corrección del diseño del algoritmo aún presenta inconvenientes como la asistencia personalizada por parte del docente hacia el alumno y viceversa. El presente trabajo de investigación se realizo en el Instituto Superior Tecnológico Privado UNITEK- GRUPO IDAT, ubicado en la ciudad de Puno, con la finalidad de determinar en qué medida el software influye en el apoyo a los docentes que tienen a cargo esta labor, para aliviar el problema se ha implementado un software de diseño de algoritmos el cual está basado en un ambiente cooperativo de aprendizaje. En el proceso de desarrollo de la aplicación, se ha utilizado la Metodología del Proceso Unificado de Desarrollo de Software documentando en cada fase de los ciclos que la conforman. En los resultados obtenidos se ha determinado que el software desarrollado CooperaDFD contribuye en gran medida en las actividades de enseñanza que realizan los docentes del ISTP UNITEK GRUPO IDAT de Puno, con una aceptación del 85% de parte de los docentes y un 15% manifestaron no estar de acuerdo. En cuanto a la facilidad de uso en el manejo del software CooperaDFD para la enseñanza en el diseño de Algoritmos manifiestan aceptar el 100%, concluyendo que es fácil el manejo del software.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG021-00173-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/623
identifier_str_mv EPG021-00173-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/623/1/EPG021-00173-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/623/2/EPG021-00173-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef49ac7e5961b039ba3fff8651081fd8
101bd0c406d0214ad30e4a38b90e823d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880953481265152
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).