Cronologia de la Erupcion Dentaria Permanente En Niños Escolares de 6 a 13 Años de la Isla Taquile En Relacion con El Estado Nutricional. Puno – 2013
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con el objetivo de relacionar la cronología de la erupción dentaria permanente en niños escolares de 6 a 13 años de la Isla de Taquile – Puno con el estado nutricional. La muestra para este estudio no experimental – transversal – descriptivo estuvo constituida por; niños en eda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1798 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cronología Erupción Dentaria Dentición Permanente Estado Nutricional Malnutrición |
Sumario: | El estudio se realizó con el objetivo de relacionar la cronología de la erupción dentaria permanente en niños escolares de 6 a 13 años de la Isla de Taquile – Puno con el estado nutricional. La muestra para este estudio no experimental – transversal – descriptivo estuvo constituida por; niños en edades entre 6 a 13 años, los cuales pertenecen a la Institución Educativa Primaria Publica 70002 Nuestra Señora de los Campos y a la Institución Educativa Secundaria Publica Taquile, se empleó la técnica de observación, la antropometría y la entrevista; usando como instrumento una ficha clínica odontológica y una ficha de autopercepción del estadio de Tanner. Se determinó el estado nutricional mediante el Índice de masa corporal (IMC) según su edad y la relación talla según edad (T/E). Para la erupción dentaria, se consideró presente cuando una cúspide o borde incisal del diente a observar atraviese la membrana epitelial. Los resultados fueron, el grado de erupción dentaria permanente se encuentra conforme al patrón establecido por American Dental Association (ADA) principalmente en los niños de 9 años, el 34.3% del total de niños presentó una erupción dentaria retrasada respecto al patrón establecido por ADA; no existe diferencia significativa entre los promedios de erupción dentaria intraarcadas, y la arcada inferior presenta un promedio mayor de dientes erupcionados con respecto a la arcada superior, como también las niñas presentaron mayor número de dientes erupcionados respecto a los niños. Se determinó que, respecto al IMC según edad, del total de la muestra, el 1.2% se encuentra en un estado de malnutrición; respecto a la relación talla/edad, el 75.3% se encuentran en el rango de talla baja y talla muy baja. La conclusión determinó que la talla/edad mantiene relación con a la cronología de la erupción dentaria conforme al patrón establecido por ADA, mientras que no existe relación entre el IMC según edad y la cronología de la erupción dentaria conforme al patrón establecido por ADA. Concluyendo existe una cantidad menor de dientes erupcionados en aquellos niños cuya talla es muy baja; es decir la talla muy baja influye retrasando la erupción de dientes permanentes en niños de 6 a 13 años de la Isla Taquile |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).