Diseño e implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones y gestión de la información para Pymes utilizando la metodología Hefesto 2.0
Descripción del Articulo
Nuestra Pyme, está establecida en el mercado regional y su giro de negocio es proveer medicamentos a nivel regional a todo tipo de entidades por lo que el flujo de ventas es frecuente y la manipulación de datos es de manera rápida y constante; Al tener diferentes categorías y presentaciones genera u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17988 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia de negocios Hefesto Pentaho Gestión de la información Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Nuestra Pyme, está establecida en el mercado regional y su giro de negocio es proveer medicamentos a nivel regional a todo tipo de entidades por lo que el flujo de ventas es frecuente y la manipulación de datos es de manera rápida y constante; Al tener diferentes categorías y presentaciones genera una cantidad enorme de datos que solo quedan almacenados en registros y por si solos no generan una información significativa que ayude a nuestra entidad, debido a eso la gerente y representantes de nuestra Pyme están de acuerdo con analizar dichos datos y poder transformarla en información el cual ayude a plantear soluciones y mejoras en la entidad. Por lo cual la propuesta a su entidad es una Solución de Inteligencia de Negocios para esta Pyme donde se analizará sus datos se transformará y con el uso de una herramienta a medida pueda brindar una gestión de información de manera precisa, en tiempo real el cual ayudará a interpretar y tomar decisiones y realizar las acciones necesarias entono a la mejora de nuestra Pyme y crecer en el mercado. En la etapa metodológica el tipo de investigación a realizar es cuantitativo y el tipo de investigación es cuasi experimental aplicada con un diseño de investigación de tipo longitudinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).