Costos de producción y rentabilidad de cuyes en sistema estabulado: propuesta para el desarrollo económico del sector rural de la región de Puno

Descripción del Articulo

Los bajos niveles de vida de las familias de la región de Puno se deben a la falta de fuentes de empleo en el sector rural para mejorar sus ingresos económicos. El objetivo es determinar, los costos de producción y la rentabilidad de la producción de cuyes (Cavia porcellus) en sistema estabulado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Pinto, Santotomas Licímaco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8751
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y administración
Costos y rentabilidad en producción de cuyes
Desarrollo de PYMES
Descripción
Sumario:Los bajos niveles de vida de las familias de la región de Puno se deben a la falta de fuentes de empleo en el sector rural para mejorar sus ingresos económicos. El objetivo es determinar, los costos de producción y la rentabilidad de la producción de cuyes (Cavia porcellus) en sistema estabulado de 152 m2 llamado granja Chaval de Paylla centro, Umachiri - Melgar. La investigación fue descriptiva y experimental con 64 cuyes por conveniencia, clasificados en dos grupos según estacionalidad del año, con muestreo no probabilístico; tratamiento según tipo de cuy y sistema de jaula vertical – horizontal con aplicación secuencial a todas las unidades de estudio-cuy, por 148 días en invierno – otoño y 133 días en primavera – verano, durante los años 2014-2017. Resultados analizados con el método de costos ABC, con nivel de confianza de 95% y error de 5%; el costo promedio en 140 días es S/. 37,146.14, con rentabilidad de 11.03%; el peso promedio es 1,298 gramos en ambos casos de 148 días de otoño-invierno y 133 días en primavera – verano, desde la preñes hasta la venta, en jaulas verticales los mismos que tienen mayor rentabilidad; con alimentación mixta: 100 gramos de forraje y 100 gramos de concentrado-cuy/día-promedio, la venta del reproductor vivo es S/. 200 y S/.25 crías y sacas, el peso de carcasa tiene mayor a 1 kilo. La evaluación financiera tiene el VAN S/. 38,261.16; TIR 26.80% y B/C de 1.60, con una inversión de S/. 45,693.07, el 73% en activos y reproductores y el 27% en capital de trabajo. Se concluye que esta actividad es una alternativa para mejorar los niveles de vida en el área rural de la región de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).