Proporción de sexo en alpacas al nacimiento, destete y año de edad del Centro de Investigación y Producción Quimsachata INIA Puno

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la proporción de sexo en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya y Suri al nacimiento, destete y al año de edad. El estudio se realizó en el anexo sub estación Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria, sede del banco de germoplasma de alpacas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Miranda, Edwin Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5612
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de camélidos sudamericanos
Proporción de sexo
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la proporción de sexo en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya y Suri al nacimiento, destete y al año de edad. El estudio se realizó en el anexo sub estación Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria, sede del banco de germoplasma de alpacas de color y llamas ubicado en los distritos de Santa Lucia y Cabanillas de las provincias de Lampa y San Román de la región de Puno, Perú, a una altitud de 4190 msnm en la zona agroecológica de puna seca, del período 20052015. Para comparar la proporción de sexo al nacimiento, destete y año de edad se utilizó la prueba de Chi-cuadrado utilizando el programa estadístico SAS versión 9.4. Los resultados indican un total de 3961 alpacas Huacaya nacidos, de los cuales 1989 alpacas fueron del sexo hembra (50.21%) y 1972 fueron machos (49.79%), mientras tanto de un total de 925 alpacas Suri nacidos, de los cuales 452 (48.86%) alpacas fueron de sexo hembras y 473(51.14%) de sexo machos, siendo la diferencia de los porcentajes no significativo (p≥0.05). Al destete de edad se observa un total de 3656 alpacas Huacaya de los cuales 1862(50.93%) fueron de sexo hembra y 1794(49.07%) sexo macho y de un total de 824 alpacas Suri de los cuales 400(48.54%) fueron de sexo hembras y 424(51.46%) fueron de sexo machos, siendo la diferencia de los porcentajes no significativas (p≥0.05). La población de alpacas Huacaya de un año de edad de un total de 3409 de los cuales 1731(50.78%) fueron hembras y 1678(49.22%) fueron machos, por lo tanto en la población de alpacas Suri de un año de edad es de 688 los cuales 331(48.11%) fueron de sexo hembras y 357(51.89%) fueron de sexo machos, siendo la diferencia de los porcentajes no significativas (p≥0.05). Se concluye que la proporción de sexo al nacimiento, al destete y al año de edad de la población de alpacas Huacaya y Suri del Centro de Investigación y Producción Quimsachata INIA, es de 50% machos y 50% hembras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).