Detección de fallas y simulación automática de eventos para la localización de fallas en sistemas eléctrico de potencia utilizando el software DIGSILENT

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende desarrollar y simular las fallas en sistemas eléctrico de potencia, que es de gran importancia para mejorar la calidad de servicio en temas de distribución de energía, este servicio es un bien necesario en la población, la mayoría de estos tiene fallas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quilla, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11877
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Aplicaciones en redes eléctricas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende desarrollar y simular las fallas en sistemas eléctrico de potencia, que es de gran importancia para mejorar la calidad de servicio en temas de distribución de energía, este servicio es un bien necesario en la población, la mayoría de estos tiene fallas en la continuidad de energía, llamados fallas o cortes de energía inesperados, que son altamente perjudiciales para los consumidores produciendo desperfectos de los aparatos que funcionan con energía eléctrica. Existen métodos basados en el conocimiento usan información de señales de tensión y corriente registran durante la falla, normalmente es necesario tener una gran cantidad de datos de falla para desarrollar adecuadamente su función, el presente trabajo de investigación propone utilizar el software DIGSILENT, que analizara los resultados y se determina proponer alternativas topológicas con las cuales se incrementara el nivel de confiabilidad y la mejora en el servicio de los consumidores en el tema de energía eléctrica, el software DIGSILENT basa sus cálculos con índices de que generan confianza de cada uno de sus elementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).