Evaluación de taludes en el sector de cerrillos del distrito de santa lucia - Lampa- Puno

Descripción del Articulo

El lugar de investigación se encuentra en Cerrillos, en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en el departamento de Puno. El propósito es la evaluación geotécnica de los taludes presentes en esta área específica. Abarcando tanto taludes de rocas como de suelo. Basándose en resultados del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Rosas, Marco Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22206
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estático
Análisis pseudoestático
Caracterización geomecánica
Estabilidad de talud
Factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El lugar de investigación se encuentra en Cerrillos, en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en el departamento de Puno. El propósito es la evaluación geotécnica de los taludes presentes en esta área específica. Abarcando tanto taludes de rocas como de suelo. Basándose en resultados del análisis de las muestras de suelos extraídas de cada calicata. Para evaluar la estabilidad de los taludes rocosos, se llevó a cabo la caracterización y su clasificación geomecánica del macizo rocoso. Se analizó la estabilidad mediante el estudio cinemático de rocas, evaluando tanto fallas planares como cuñas. En cuanto a la evaluación de los taludes de suelo, se utilizaron métodos de equilibrio límite como: Fellenius, Bishop y Janbu. Tras la caracterización del macizo rocoso, se obtuvieron los siguientes resultados: el RQD: 59 y 56, RMR: 50 y 52, y GSI: 45 y 47. Se determinó que el tipo de roca III (roca media). Dentro de las características geológicas, se observó que la litología en el talud es una roca andesítica. Se identificaron tres familias principales de discontinuidades según la orientación. Este análisis permitió evaluar la estabilidad mediante los modos de falla: planar y cuña, utilizando el programa Dips, dio como resultado taludes estables. La investigación realizada en los taludes de suelo revela la presencia de suelos con características arenosas a arcillosas, clasificados por SUCS como SC-CL-CH. Los resultados obtenidos para el factor de seguridad se calcularon utilizando el software Slide, evaluando tanto condiciones estáticas como pseudoestáticas. Según los resultados, el factor de seguridad en condiciones estáticas es de 1.349 (talud 2), 0.943 (talud 3) y 1.105 (talud 4). En condiciones pseudoestáticas, considerando una aceleración de 0.35 cm/s2, los valores son de 0.80, 0.547 y 0.706 respectivamente. Estos resultados indican que los taludes de suelos son inestables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).