La autoestima y aprendizaje de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 72002 Señor de los Milagros Asillo, 2021

Descripción del Articulo

Uno de los desafíos más grandes que tenemos los docentes es lograr que el estudiante sepa valorarse, amarse, quererse y amar a los demás tal como se plantea en la investigación: La autoestima y el aprendizaje en estudiantes del nivel primaria, el cual define como objetivo: determinar la relación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallo Jimenez, Wily Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17658
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima alta
Autoestima baja
Aprendizaje por asimilación aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Uno de los desafíos más grandes que tenemos los docentes es lograr que el estudiante sepa valorarse, amarse, quererse y amar a los demás tal como se plantea en la investigación: La autoestima y el aprendizaje en estudiantes del nivel primaria, el cual define como objetivo: determinar la relación que existe entre la autoestima y aprendizaje de los estudiantes del nivel de educación primaria de la institución educativa N°72002 Señor de los Milagros Asillo. Cuya metodología es de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional, con el método cuantitativo, para tal investigación se considerado una población de 304 estudiantes distribuido en 18 secciones, la muestra está conformada por el tercer grado y cuarto grados sección “A” que suman 33 estudiantes de ambos géneros, para la investigación se utilizó dos instrumentos, en la variable I. autoestima de los estudiantes, en la variable II nivel de aprendizaje de los estudiantes, las cuales permitió recoger información, para la demostración de las hipótesis se utilizó las medidas de tendencia central como estadística descriptiva y la correlación de Pearson como estadística inferencial, concluyendo; existe relación directa y positiva entre la autoestima y aprendizaje de los estudiantes, porque el 48,5% de los estudiantes manifiestan que siempre, se aman además se quieren mucho y siempre o normalmente tratan de resolver los problemas paso a paso, evidenciando, que una autoestima alta influye en el aprendizaje, la que se confirma con la prueba de correlación de Pearson demostrando que la prueba es significativa y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).