Soldadura por termofusión a tope en tuberías de polietileno de alta densidad en la empresa minera Antapaccay Espinar - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Soldadura por termofusión a tope en tuberías de polietileno de alta densidad en la Empresa Minera Antapaccay Espinar – Cusco”. Se ha realizado en el mismo yacimiento y actualmente la empresa viene instalando tuberías de HDPE de 12 metros de longitud y de un diám...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19359 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería temperatura termofusión tuberías de polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Soldadura por termofusión a tope en tuberías de polietileno de alta densidad en la Empresa Minera Antapaccay Espinar – Cusco”. Se ha realizado en el mismo yacimiento y actualmente la empresa viene instalando tuberías de HDPE de 12 metros de longitud y de un diámetro de 14 pulgadas, los mismos que se han realizado según la norma ASTM f 2620 a una temperatura del plato calefactor es de 220 °C y un tiempo de calentamiento de 8:00 minutos, ha ocurrido incidentes de fuga de agua a través de las uniones soldadas, porque la soldadura fue a una altura de 4200 msnm lugar donde se encuentra el yacimiento, razón por lo que se ha evaluado la influencia de la temperatura del plato calefactor y tiempo de calentamiento, utilizando un equipo de termofusión marca Widox 5100 y se ha encontrado que, al incrementar la temperatura de 220°C a 230°C y el tiempo de calentamiento de 8.00min a 9.00min, aplicado el ensayo de doblez a un ángulo de 90° en el equipo de ensayo universal; se obtiene una fuerza de rotura de 4227.55 Kg, mientras que según la norma fue de 2653.60 Kg, lográndose incrementar la resistencia a la rotura de 1573.95 Kg equivalente a 59.3% de mayor resistencia a la tracción, debido a la polimerización: |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).