Evaluación de las medidas de riesgo en crías de alpaca frente a la eimeriosis bajo dos formas de manejo
Descripción del Articulo
La Eimeriosis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a las crías de alpaca, el que causa cuantiosas pérdidas económicas, sin embargo, a pesar de que esta enfermedad tiene una alta prevalencia no se conoce las medidas de riesgo en crías de alpaca, razón por la cual el estudio se real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17389 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eimeria Riesgos Toltrazuril Cría de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | La Eimeriosis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a las crías de alpaca, el que causa cuantiosas pérdidas económicas, sin embargo, a pesar de que esta enfermedad tiene una alta prevalencia no se conoce las medidas de riesgo en crías de alpaca, razón por la cual el estudio se realizó en el Centro Experimental La Raya, perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con los objetivos de determinar el Riesgo Relativo de la Eimeriosis a dos sistemas de manejo durante los primeros 90 días de nacido, el riesgo atribuible de la Eimeriosis a dos sistemas de manejo durante los primeros 90 días de nacido, y el riesgo proporcional atribuible de la Eimeriosis a dos sistemas de manejo durante los primeros 90 días de nacido a crías nacidas. El experimento se realizó en una muestra de 80 animales recién nacidos, tomándose como referencia dos grupos (A y B) con 40 crías en cada grupo, administrando así al grupo “A” con una dosis de 20mg/kg pv de Toltrazuril administrado al tercer día de vida, y en el grupo “B”, se administró Oxitetraciclina a las 12 horas de vida. Se realizó una redosificación a los 30 días de nacido en ambos grupos, con su respectivo tratamiento. Se tomaron muestras coproparasitológicas seriadas con intervalos de 14 días entre cada toma de muestra, y analizadas mediante la técnica cuantitativa de Stoll modificado, haciendo un total de 7 colecciones de muestra en todo el experimento. Los resultados obtenidos demuestran que el riesgo relativo calculado fue de 6.66 con un intervalo de confianza al 95% de 5.1542 ± 0.3332, el riesgo atribuible fue de 85% y el riesgo proporcional atribuible fue del 42.49%. Se concluye que cuando se implementa un sistema de manejo sanitario, utilizando el Toltrazuril, para el control de la Eimeriosis en crías de alpaca fue más eficiente frente al sistema de manejo tradicional utilizando oxitetraciclina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).