Debilidades en evaluación de créditos agropecuarios referidos a ingresos y egresos, seguimiento de cuotas pactadas en la Caja rural de ahorro y crédito los Andes - oficina Juliaca: 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo Analizar las principales debilidades referidas a ingresos y egresos en la evaluación de créditos agropecuarios, seguimiento y retraso en el pago de las cuotas pactadas de los créditos otorgados por Caja Rural de Ahorro y Crédito los Andes - Oficina Juliac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Ramos, Diane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3671
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Créditos Agropecuarios
Seguimiento de Créditos Agropecuarios
Retraso de Cuotas Pactadas
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo Analizar las principales debilidades referidas a ingresos y egresos en la evaluación de créditos agropecuarios, seguimiento y retraso en el pago de las cuotas pactadas de los créditos otorgados por Caja Rural de Ahorro y Crédito los Andes - Oficina Juliaca: 2015. La población para el presente estudio está conformada por 1260 expedientes, para fijar la muestra accedimos a las facilidades que la empresa nos brindó, ya que según Fassio, Pascual, & M Suáres (2004), se debe incluir como muestra a los casos que se tiene acceso y disponible. Para realizar esta investigación se aplicó el enfoque mixto, diseño transversal no experimental, método deductivo - analítico, tipo de investigación descriptiva, técnica de investigación documental; para el procesamiento de información se aplicó la estadística descriptiva y distribución de frecuencias. El proceso de obtención de datos se realizó a través de análisis documentario, es decir revisión y análisis de expedientes de créditos. Entre los principales resultados obtenidos, se pudo observar que las principales debilidades en la evaluación de créditos son debido a que se consideran ingresos sobreestimados y egresos subestimados, asimismo se consideran utilidades de otros negocios sin contar con documentación necesaria; respecto al seguimiento de créditos se identificó que los asesores de negocios no realizan el seguimiento necesario. Por ende se presentan retrasos en las cuotas pactadas entre la entidad financiera en estudio y los prestatarios, lo cual genera el incremento de la cartera de morosidad de la entidad financiera en estudio. Es por ello que finalmente se propone lineamientos concernientes a mejorar la evaluación y seguimiento de los créditos agropecuarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).