Centro comercial especializado de artesanía textil andina en la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
El problema que aborda la presente investigación se enmarca dentro de un contexto donde se produce tejido artesanal, en el caso de la ciudad de Juliaca de toda la actividad artesanal producida el 56% corresponde a la actividad de tejidos de punto a mano y a máquina, elaborada por artesanos, teniendo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22127 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro comercial especializado Identidad cultural Artesanía textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El problema que aborda la presente investigación se enmarca dentro de un contexto donde se produce tejido artesanal, en el caso de la ciudad de Juliaca de toda la actividad artesanal producida el 56% corresponde a la actividad de tejidos de punto a mano y a máquina, elaborada por artesanos, teniendo el producto terminado no se cuenta con un espacio adecuado, acorde a los modelos de confort y eficacia adecuados para su comercialización generando un desorden en la ciudad de Juliaca, esta actividad inherente e importante a nuestra identidad no tiene mayor relevancia, además de no contar con núcleos de atracción y articuladores de ejes comerciales y culturales dentro de la ciudad. El objetivo principal será desarrollar una propuesta urbano arquitectónica denominada “Centro Comercial Especializado de Artesanía Textil Andina en la ciudad de Juliaca”, teniendo en cuenta requerimientos físico espaciales, funcionales y formales necesarios para la comercialización textil andina este Centro Comercial se desarrolla en un área de 4 325.13 m2 (ubicación actual del Centro Comercial N° 02). Se utilizará la metodología hipotética - deductiva, bajo un enfoque de carácter cualitativo y cuantitativo, a partir del análisis, formulación y conceptualización del problema que nos permita conocer sus características y relaciones, dándonos una síntesis teórica que nos permita formular un modelo teórico, que podamos sistematizar. Mejorando la calidad de vida de los pobladores y expendedores de artesanía textil andina en la ciudad de Juliaca además el ordenamiento del comercio, la identidad cultural y un eje articulador urbano, que sirva para establecer un modelo para futuras investigaciones relacionadas a las mismas necesidades para una ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).