Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri
Descripción del Articulo
El presente estudio consiste en la valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de calasaya del distrito de Conduriri, cuyos objetivos son. la determinación de la DAP de parte de los alpaqueros con el propósito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4599 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería y Tecnología Valorización económica ambiental de los recursos naturales Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ecosistema de bofedales, pasturas naturales, Conduriri |
id |
RNAP_c732bd5f418bac9a9a8631b0acb6692a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4599 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
title |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
spellingShingle |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri Mamani Mamani, Benjamin Martin Ingeniería y Tecnología Valorización económica ambiental de los recursos naturales Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ecosistema de bofedales, pasturas naturales, Conduriri |
title_short |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
title_full |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
title_fullStr |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
title_full_unstemmed |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
title_sort |
Valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduriri |
author |
Mamani Mamani, Benjamin Martin |
author_facet |
Mamani Mamani, Benjamin Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ginez Choque, Percy Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Mamani, Benjamin Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología Valorización económica ambiental de los recursos naturales Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ecosistema de bofedales, pasturas naturales, Conduriri |
topic |
Ingeniería y Tecnología Valorización económica ambiental de los recursos naturales Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Ecosistema de bofedales, pasturas naturales, Conduriri |
description |
El presente estudio consiste en la valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de calasaya del distrito de Conduriri, cuyos objetivos son. la determinación de la DAP de parte de los alpaqueros con el propósito de mejorar y ampliar el sistema de bofedales; realizar la caracterizacion fisica, quimica y biologica de los ecosistemas de los bofedales y finalmente plantear una propuesta del plan de manejo sostenible de los bofedales altoandinos de la region de Puno; la característica socioeconómica de educación se obtuvo un coeficiente con valor positivo 0.77744, y con z= 1.83661, y la probabilidad que ratifica P=0.06630, las misma que en comparación con el valor de probabilidad de P=0.05 es bastante superior a nivel de probabilidades estadísticas. La DAP determinado ha sido S/. 4.0231 nuevos soles mensuales haciendo el aporte y el aporte de parte de los comuneros es de S/. 5040.9443 nuevos soles mensuales, esta cantidad contribuirá para la ampliacion de los ecosistemas de los bofedales. Las características físicas, climáticas y la distribución actual del agua en los sistemas de bofedales existentes actualmente se características típicas de la zona ubicada en la cordillera occidental del Perú, es un bofedal antrópica que ha sido creada por el ser humano y para su establecimiento se ha instalado con un presupuesto de Cuatrocientos Treinta y Siete Mil trescientos Setenta y Dos con 60/100 Nuevos Soles; (S/. 437,372.60), así como consta algunos imágenes En el plan se ha formulado objetivos generales y específicos y sus respectivas metas: Mejoramiento y/o rehabilitación de los sistemas de riego en bofedales, a nivel de obras que posibiliten la conducción y control de los recursos hídricos; fortalecimiento de las Juntas de Usuarios alpaqueros, capacitación en gestión y en aspectos técnicos de riego a agricultores; y fortalecimiento de capacidades en tecnificación del riego en gobiernos regionales y locales; e Incrementar la producción y productividad de las actividades agropecuarias del pequeño productor, a través de la capacitación y asistencia técnica a los alpaqueros de la comunidad de Calasaya - Conduriri; se obtuvieron una oferta forrajera promedio de 1,432.22 kg/há de materia seca durante la época de lluvias y 1,011.23 kg/há de materia seca en la época seca, estos valores son bastante similares con los obtenidos por los especialistas en pasturas naturales de la región de Puno, es decir que los autores: (Choque, J.; Sotomayor, M.; Miranda, F.; Mamani, W., y Canahua, F., 1990), en una evaluación agrostológica, en bofedales de tres comunidades campesinas, Huanacamaya y Llusta (Masocruz) y Vilcallamas (Pizacoma), todas ubicadas en la zona ecológica de Puna seca, obtuvieron resultados de oferta forrajera promedio de 1,598.51 kg/há de materia seca durante la época de lluvias y 1,042.36 kg/há de materia seca en la época seca |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-12T17:12:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-12T17:12:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4599 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4599 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4599/1/Mamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4599/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4599/3/Mamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e349a50983e00068dfae08ff367f673 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eea00b2bf4e377f23ee68385e2db9f8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880809045164032 |
spelling |
Ginez Choque, Percy ArturoMamani Mamani, Benjamin Martin2017-07-12T17:12:35Z2017-07-12T17:12:35Z2015-10-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4599El presente estudio consiste en la valoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de calasaya del distrito de Conduriri, cuyos objetivos son. la determinación de la DAP de parte de los alpaqueros con el propósito de mejorar y ampliar el sistema de bofedales; realizar la caracterizacion fisica, quimica y biologica de los ecosistemas de los bofedales y finalmente plantear una propuesta del plan de manejo sostenible de los bofedales altoandinos de la region de Puno; la característica socioeconómica de educación se obtuvo un coeficiente con valor positivo 0.77744, y con z= 1.83661, y la probabilidad que ratifica P=0.06630, las misma que en comparación con el valor de probabilidad de P=0.05 es bastante superior a nivel de probabilidades estadísticas. La DAP determinado ha sido S/. 4.0231 nuevos soles mensuales haciendo el aporte y el aporte de parte de los comuneros es de S/. 5040.9443 nuevos soles mensuales, esta cantidad contribuirá para la ampliacion de los ecosistemas de los bofedales. Las características físicas, climáticas y la distribución actual del agua en los sistemas de bofedales existentes actualmente se características típicas de la zona ubicada en la cordillera occidental del Perú, es un bofedal antrópica que ha sido creada por el ser humano y para su establecimiento se ha instalado con un presupuesto de Cuatrocientos Treinta y Siete Mil trescientos Setenta y Dos con 60/100 Nuevos Soles; (S/. 437,372.60), así como consta algunos imágenes En el plan se ha formulado objetivos generales y específicos y sus respectivas metas: Mejoramiento y/o rehabilitación de los sistemas de riego en bofedales, a nivel de obras que posibiliten la conducción y control de los recursos hídricos; fortalecimiento de las Juntas de Usuarios alpaqueros, capacitación en gestión y en aspectos técnicos de riego a agricultores; y fortalecimiento de capacidades en tecnificación del riego en gobiernos regionales y locales; e Incrementar la producción y productividad de las actividades agropecuarias del pequeño productor, a través de la capacitación y asistencia técnica a los alpaqueros de la comunidad de Calasaya - Conduriri; se obtuvieron una oferta forrajera promedio de 1,432.22 kg/há de materia seca durante la época de lluvias y 1,011.23 kg/há de materia seca en la época seca, estos valores son bastante similares con los obtenidos por los especialistas en pasturas naturales de la región de Puno, es decir que los autores: (Choque, J.; Sotomayor, M.; Miranda, F.; Mamani, W., y Canahua, F., 1990), en una evaluación agrostológica, en bofedales de tres comunidades campesinas, Huanacamaya y Llusta (Masocruz) y Vilcallamas (Pizacoma), todas ubicadas en la zona ecológica de Puna seca, obtuvieron resultados de oferta forrajera promedio de 1,598.51 kg/há de materia seca durante la época de lluvias y 1,042.36 kg/há de materia seca en la época secaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaValorización económica ambiental de los recursos naturalesOrdenamiento Territorial y Medio AmbienteEcosistema de bofedales, pasturas naturales, ConduririValoración de los servicios ambientales del almacenamiento del agua en los sistemas de bofedales altoandinos caso: comunidad campesina de Calasaya-Conduririinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALMamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdfMamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdfapplication/pdf5611405https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4599/1/Mamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdf4e349a50983e00068dfae08ff367f673MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4599/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdf.txtMamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdf.txtExtracted texttext/plain189796https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4599/3/Mamani_Mamani_Benjamin_Martin.pdf.txteea00b2bf4e377f23ee68385e2db9f8dMD5320.500.14082/4599oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/45992024-02-29 15:43:36.08Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.839245 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).