Exportación Completada — 

Danza costumbrista “Jauray” para el fortalecimiento de la identidad cultural del distrito de Macarí – Melgar

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la expresión de la danza “Jauray” en el distrito de Macarí en la provincia de Melgar en el departamento de Puno, cuyos pobladores tratan de mantener vigente la gran riqueza cultural, simbóli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chullo Morales, Eneyde Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13908
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza
Cultura
Identidad
Indumentaria
Tradicional
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la expresión de la danza “Jauray” en el distrito de Macarí en la provincia de Melgar en el departamento de Puno, cuyos pobladores tratan de mantener vigente la gran riqueza cultural, simbólica y dancística que heredaron de sus antepasados. La investigación realizada fue bajo el enfoque cualitativo, siendo el tipo de investigación etnográfico y las técnicas que se emplearon fueron las entrevistas a profundidad y la observación participante, los cuales permitieron conocer la percepción de los actores culturales. En total, se realizaron 15 entrevistas a los actores sociales que se encuentran entre los 25 a 80 años de edad, que practican la danza desde temprana edad y que residen constantemente en Macari. El resultado que se obtuvo en la presente investigación, es que la danza “Jauray” en su sentido más amplio reúne identidad, arte, cultura andina y simbolismo; pues es la mayor expresión de la vida cotidiana del poblador macareño que aglomera una importante gama de significaciones culturales que es transferido de generación a generación, lo que la convierte en un importante referente identitario de esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).