La regulación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Perú: una perspectiva centrada en los derechos de los ocupantes de vehículos no asegurados
Descripción del Articulo
El estudio aborda un problema central: ¿Qué características adquiere la regulación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito sobre el ocupante de un vehículo no asegurado? Con el objetivo de analizar estas características dentro del marco legal peruano, se empleó una metodología de enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22121 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Ocupantes Regulación SOAT Vehículos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio aborda un problema central: ¿Qué características adquiere la regulación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito sobre el ocupante de un vehículo no asegurado? Con el objetivo de analizar estas características dentro del marco legal peruano, se empleó una metodología de enfoque cualitativo de tipo básico, basada en la teoría fundamentada. Esta metodología implicó una revisión exhaustiva de regulaciones, jurisprudencia y literatura especializada, utilizando una técnica de análisis de contenido con un enfoque comparativo y un diseño no experimental de corte longitudinal. El nivel de análisis adoptado fue descriptivo-explicativo-analítico-dogmático. Como resultado, se identificó que el SOAT fue instaurado en 1999 mediante la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre. Posteriormente, el Decreto Supremo 024-2002-MTC estableció las coberturas, beneficiarios y el proceso para acceder a este seguro. Organismos como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) se encargan de supervisar su adecuado cumplimiento. Un punto de debate en los tribunales es la cobertura del SOAT para los ocupantes de vehículos no asegurados en caso de accidente con un vehículo que sí cuenta con seguro. La conclusión del estudio sugiere la necesidad de mejorar y fortalecer la regulación del SOAT en Perú. Se propone una revisión del marco legal actual y la formulación de políticas y legislación futura, considerando un análisis de costos y beneficios desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).