Aplicación de herramientas estadísticas para mejorar la calidad en el proceso productivo de queso tipo paria - Puno, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrollado en la empresa de productos lácteos “MOYANDINA SRL.”- Ayaviri, ubicado en la carretera Ayaviri - Chuquibambilla entre 3,906 a 3,983 msnm, consiste en la aplicación de herramientas estadísticas para mejorar la calidad en el proceso productivo de queso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11646 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Desarrollo de procesos y productos agroindustriales sostenibles y eficientes |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrollado en la empresa de productos lácteos “MOYANDINA SRL.”- Ayaviri, ubicado en la carretera Ayaviri - Chuquibambilla entre 3,906 a 3,983 msnm, consiste en la aplicación de herramientas estadísticas para mejorar la calidad en el proceso productivo de queso tipo Paria, el cual tiene como objetivos, identificar los problemas críticos en el proceso de producción de queso tipo Paria; determinar las herramientas estadísticas más adecuadas para analizar y controlar el proceso productivo y estimar los costos de pérdida causados por productos defectuosos resultantes del proceso. Se determinó que los problemas críticos de control del proceso de elaboración de queso tipo Paria son: la recepción de materia prima, la pasteurización y el almacenamiento del producto terminado. De la aplicación de las herramientas estadísticas, se definió que las herramientas que la empresa deberá emplear para implementar el sistema son los gráficos de control, el diagrama de causa y efecto, y la lluvia de ideas. De todas las fallas detectadas en el proceso productivo y el análisis sensorial del producto final se determinó el número de productos defectuosos considerando de cero a 2 fallas como óptimo, en ese sentido, la pérdida estimada asciende a S/ 51,246.00, cuando el queso producido no presenta falla alguna, la pérdida es de S/ 21,762.00 cuando consideramos a lo más una falla en el producto y por último se considera como no defectuoso a los quesos con máximo de dos defectos, las pérdidas ascienden a S/ 11,934.00. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).