Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en el galpón de crianza de la Estación Experimental Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA – Puno, ubicado en el distrito de paucarcolla, provincia y región Puno, a 22 km de la ciudad de Puno, a una altitud promedio de 3,815 msnm, entre las coorde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Coa, Milton Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9494
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Agrícolas
Producción Animal
id RNAP_c1eca406f4cf5301fbf44d97a58d479a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9494
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
title Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
spellingShingle Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
Ramos Coa, Milton Homero
Ciencias Agrícolas
Producción Animal
title_short Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
title_full Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
title_fullStr Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
title_full_unstemmed Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
title_sort Influencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Puno
author Ramos Coa, Milton Homero
author_facet Ramos Coa, Milton Homero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Paredes, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Coa, Milton Homero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Producción Animal
topic Ciencias Agrícolas
Producción Animal
description El presente estudio se llevó a cabo en el galpón de crianza de la Estación Experimental Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA – Puno, ubicado en el distrito de paucarcolla, provincia y región Puno, a 22 km de la ciudad de Puno, a una altitud promedio de 3,815 msnm, entre las coordenadas 15° 10’ 45” de latitud Sur y 70° 04’ 25” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, cuya temperatura media es de 7ºC y una precipitación pluvial anual de 616 mm/año, donde se cuenta con granja de cuyes y que contiene en su interior pozas de concreto al ras del piso, de 1 x 1.5 metros y una altura de 0.45 m, con el objetivo de evaluar la influencia del suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en la ganancia de peso vivo, rendimiento canal, morfometría, características físicas y sensoriales de la carne del cuy. Los animales fueron cuyes machos de la línea Perú, destetados con 200 gramos de peso vivo aproximadamente, distribuidos al azar en cuatro pozas de 10 animales cada uno. Las raciones alimenticias para el grupo testigo (R1), fueron a base de heno de avena más alfalfa, mientras que las raciones alimenticias de R2, R3 y R4 fueron elaboradas a base de heno de avena y bloques nutricionales con adición de 1, 3 y 5 % de urea, respectivamente. Los datos fueron analizados aplicando el Diseño Completamente al Azar, con cuatro raciones alimenticia y 10 repeticiones por ración alimenticia. Los resultados muestran que la mejor respuesta de peso vivo se logró suministrando a los cuyes con heno de avena y bloque nutricional con 1 % de urea (R2), en el que se obtuvo una ganancia de 7.13 g/día con un mejor rendimiento canal de 67.92 %, las que se tradujeron en buenas características morfométricas de longitud de canal (17.89 cm), índice de compacidad de la canal (30.36 g/cm) e índice de compacidad de la pierna (0.38 cm), por la mayor carnosidad o cantidad de carne en los músculos del cuerpo y calidad aparente (canales redondeadas y convexas); asimismo, en el análisis físico se determinó en promedio un pH de 6.33 para la canal caliente y 6.06 para la canal fría y un 0.021 % de acidez, donde las características sensoriales de la mayoría de las carnes de cuy fueron clasificadas como carnes de color bueno, olor ligero y moderado, de sabor salado y amargo que no se percibe, y textura ligeramente dura. Se concluye, que el suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea, influyó en la ganancia de peso vivo, rendimiento canal, morfometría, características físicas y sensoriales de la carne del cuy, con una mejor respuesta en la ración alimenticia elaborada a base de avena y bloque nutricional con 1 % de urea.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T18:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T18:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9494
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9494/1/Ramos_Coa_Milton_Homero.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9494/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9494/3/Ramos_Coa_Milton_Homero.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 409fc3747bdc0b149a8ddf0e2b6b6de2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bcff4e051ea778c1d24272dde9d17a09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881025975615488
spelling Mamani Paredes, JavierRamos Coa, Milton Homero2019-01-09T18:04:20Z2019-01-09T18:04:20Z2018-10-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9494El presente estudio se llevó a cabo en el galpón de crianza de la Estación Experimental Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA – Puno, ubicado en el distrito de paucarcolla, provincia y región Puno, a 22 km de la ciudad de Puno, a una altitud promedio de 3,815 msnm, entre las coordenadas 15° 10’ 45” de latitud Sur y 70° 04’ 25” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, cuya temperatura media es de 7ºC y una precipitación pluvial anual de 616 mm/año, donde se cuenta con granja de cuyes y que contiene en su interior pozas de concreto al ras del piso, de 1 x 1.5 metros y una altura de 0.45 m, con el objetivo de evaluar la influencia del suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en la ganancia de peso vivo, rendimiento canal, morfometría, características físicas y sensoriales de la carne del cuy. Los animales fueron cuyes machos de la línea Perú, destetados con 200 gramos de peso vivo aproximadamente, distribuidos al azar en cuatro pozas de 10 animales cada uno. Las raciones alimenticias para el grupo testigo (R1), fueron a base de heno de avena más alfalfa, mientras que las raciones alimenticias de R2, R3 y R4 fueron elaboradas a base de heno de avena y bloques nutricionales con adición de 1, 3 y 5 % de urea, respectivamente. Los datos fueron analizados aplicando el Diseño Completamente al Azar, con cuatro raciones alimenticia y 10 repeticiones por ración alimenticia. Los resultados muestran que la mejor respuesta de peso vivo se logró suministrando a los cuyes con heno de avena y bloque nutricional con 1 % de urea (R2), en el que se obtuvo una ganancia de 7.13 g/día con un mejor rendimiento canal de 67.92 %, las que se tradujeron en buenas características morfométricas de longitud de canal (17.89 cm), índice de compacidad de la canal (30.36 g/cm) e índice de compacidad de la pierna (0.38 cm), por la mayor carnosidad o cantidad de carne en los músculos del cuerpo y calidad aparente (canales redondeadas y convexas); asimismo, en el análisis físico se determinó en promedio un pH de 6.33 para la canal caliente y 6.06 para la canal fría y un 0.021 % de acidez, donde las características sensoriales de la mayoría de las carnes de cuy fueron clasificadas como carnes de color bueno, olor ligero y moderado, de sabor salado y amargo que no se percibe, y textura ligeramente dura. Se concluye, que el suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea, influyó en la ganancia de peso vivo, rendimiento canal, morfometría, características físicas y sensoriales de la carne del cuy, con una mejor respuesta en la ración alimenticia elaborada a base de avena y bloque nutricional con 1 % de urea.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias AgrícolasProducción AnimalInfluencia de suministro de bloques nutricionales con tres niveles de urea en alimentación de cuyes (Cavia porcellus L.) en INIA - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALRamos_Coa_Milton_Homero.pdfRamos_Coa_Milton_Homero.pdfapplication/pdf3489008https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9494/1/Ramos_Coa_Milton_Homero.pdf409fc3747bdc0b149a8ddf0e2b6b6de2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9494/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRamos_Coa_Milton_Homero.pdf.txtRamos_Coa_Milton_Homero.pdf.txtExtracted texttext/plain173262https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9494/3/Ramos_Coa_Milton_Homero.pdf.txtbcff4e051ea778c1d24272dde9d17a09MD5320.500.14082/9494oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/94942024-02-27 17:12:17.106Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).