Factores asociados a la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinada la influencia de factores asociados a la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio es descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo constituida por 120...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10458 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias de la salud Periodoncia e implantología |
| Sumario: | Objetivo: Fue determinada la influencia de factores asociados a la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio es descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo constituida por 120 madres gestantes entre 18 y 40 años de edad, que acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2018, que cumplían con todo el criterio de inclusión. Se tomaron datos de la gestación, a través de entrevista directa. Así mismo, se evaluó el estado periodontal, mediante el CPITN que también es conocido como Índice Periodontal comunitario (IPC). Resultados: Se concluye que el 80% presenta algún tipo de enfermedad periodontal y el 20% del total de gestantes no presentaron clínicamente enfermedad periodontal y estos son 96 casos que es la población en estudio. Se encontró que 88 casos (91.7%) son bilingües; hablan castellano y quechua de dichos casos 48 presentaron enfermedad periodontal leve; se encontró que 56 casos (58.3%) tienen primaria y de estos casos en su mayoría presentan enfermedad periodontal leve, así mismo 47 casos (49%) pertenecen al grupo de 18 a 27 años, de este grupo la mayoría que es de 36 casos presentaron enfermedad periodontal leve y 37 casos (38.9%) pertenecen al II trimestre de gestación de los cuales de 18 solo 2 presentan enfermedad periodontal severa, en el grupo del III trimestre igualmente la mayoría tiene enfermedad periodontal leve. Conclusiones: Se concluye que el 80% de las madres gestantes presentan algún tipo de enfermedad periodontal y el 20 % del total de gestantes no presentaron clínicamente enfermedad periodontal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).