Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la capacidad de adsorción del Chacko, mediante un estudio de caracterización de la materia prima y su cualidad de intercambio iónico hacia cationes alcalino térreos y asi aplicarlo como zeolita natural para el ablandamiento de agua, asi como también determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Aragón, Walter Benigno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/632
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción de Metales Estratégicos
id RNAP_c058c16cd67fb6e1ef49136049baadcc
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/632
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Calsín Velásquez, WilfredoAparicio Aragón, Walter Benigno2016-09-17T00:43:27Z2016-09-17T00:43:27Z2002EPG238-00260-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/632El objetivo del estudio es determinar la capacidad de adsorción del Chacko, mediante un estudio de caracterización de la materia prima y su cualidad de intercambio iónico hacia cationes alcalino térreos y asi aplicarlo como zeolita natural para el ablandamiento de agua, asi como también determinar la capacidad de intercambio iónico hacia otros cationes alcalinos y alcalinos térreos. Los aspectos teóricos que contiene se desarrollan tópicos teóricos y bibliográficos que nos permite aclarar lo que se debe estudiar en el presente trabajo como: adsorción, equilibrio iónico, curvas de saturación, reacciones de intercambio iónico, etc. Parte experimental se divide en dos partes el experimento propiamente dicho y el diseño experimental. El experimento constituye un punto de partida considerándose todos los antecedentes bibliográficos y teóricos que han permitido definir el problema a estudiar. El proceso esta enmarcado en el manejo de variables determinantes en las reacciones de intercambio iónico, para determinar la capacidad de adsorción del chacko, utilizando este material como soporte durante la filtración de aguas duras, y soluciones transportadoras de cationes metálicos y el disefio experimental que consiste en seleccionar las variables independientes que influyen en la variable respuesta. Los resultados y discusión: consiste en la recolección y análisis de datos de los resultados experimentales, los cuales serán usados para la definición de los diferentes procesos experimentales de acuerdo a los objetivos planteados, dándonos como resultado que el chacko tratado mediante una activación térmica con lavado ácido tiene una capacidad de intercambio de 1.914 milimoles/100 g de chacko, para lo cual se encontró el punto de equilibrio utilizando las isotermas de Freunlich y el tiempo en que el chacko entra en equilibrio con la solución intercambiadom; el diseño experimental nos da las condiciones de operación para manejar en forma adecuada el material adsorbente que es el chacko. La propuesta de la utilización del chacko como adsorbente de metales alcalinos y alcalino térreos, mediante el uso como soporte de una columna de intercambio para un flujo de agua dura y soluciones portadoras de cationes metálicos. Las experiencias han demostrado alcanzar objetivos planteados y definir que si es posible realizar y caracterizar la capacidad de adsorción del chacko y realizar el intercambio iónico con materiales naturales.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExtracción de Metales EstratégicosDeterminación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos.Extracción de Metales EstratégicosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG238-00260-01.pdfapplication/pdf3115001https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/632/1/EPG238-00260-01.pdf7bff7b5866b69e78657b53df8c61ce9eMD51TEXTEPG238-00260-01.pdf.txtEPG238-00260-01.pdf.txtExtracted texttext/plain140901https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/632/2/EPG238-00260-01.pdf.txtb5f384ead3c190bf639b965de65257ddMD5220.500.14082/632oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6322022-10-29 18:43:06.145Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
title Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
spellingShingle Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
Aparicio Aragón, Walter Benigno
Extracción de Metales Estratégicos
title_short Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
title_full Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
title_fullStr Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
title_full_unstemmed Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
title_sort Determinación de la capacidad de adsorción del chacko aplicado a la extracción de cationes metálicos
author Aparicio Aragón, Walter Benigno
author_facet Aparicio Aragón, Walter Benigno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsín Velásquez, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Aragón, Walter Benigno
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción de Metales Estratégicos
topic Extracción de Metales Estratégicos
description El objetivo del estudio es determinar la capacidad de adsorción del Chacko, mediante un estudio de caracterización de la materia prima y su cualidad de intercambio iónico hacia cationes alcalino térreos y asi aplicarlo como zeolita natural para el ablandamiento de agua, asi como también determinar la capacidad de intercambio iónico hacia otros cationes alcalinos y alcalinos térreos. Los aspectos teóricos que contiene se desarrollan tópicos teóricos y bibliográficos que nos permite aclarar lo que se debe estudiar en el presente trabajo como: adsorción, equilibrio iónico, curvas de saturación, reacciones de intercambio iónico, etc. Parte experimental se divide en dos partes el experimento propiamente dicho y el diseño experimental. El experimento constituye un punto de partida considerándose todos los antecedentes bibliográficos y teóricos que han permitido definir el problema a estudiar. El proceso esta enmarcado en el manejo de variables determinantes en las reacciones de intercambio iónico, para determinar la capacidad de adsorción del chacko, utilizando este material como soporte durante la filtración de aguas duras, y soluciones transportadoras de cationes metálicos y el disefio experimental que consiste en seleccionar las variables independientes que influyen en la variable respuesta. Los resultados y discusión: consiste en la recolección y análisis de datos de los resultados experimentales, los cuales serán usados para la definición de los diferentes procesos experimentales de acuerdo a los objetivos planteados, dándonos como resultado que el chacko tratado mediante una activación térmica con lavado ácido tiene una capacidad de intercambio de 1.914 milimoles/100 g de chacko, para lo cual se encontró el punto de equilibrio utilizando las isotermas de Freunlich y el tiempo en que el chacko entra en equilibrio con la solución intercambiadom; el diseño experimental nos da las condiciones de operación para manejar en forma adecuada el material adsorbente que es el chacko. La propuesta de la utilización del chacko como adsorbente de metales alcalinos y alcalino térreos, mediante el uso como soporte de una columna de intercambio para un flujo de agua dura y soluciones portadoras de cationes metálicos. Las experiencias han demostrado alcanzar objetivos planteados y definir que si es posible realizar y caracterizar la capacidad de adsorción del chacko y realizar el intercambio iónico con materiales naturales.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG238-00260-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/632
identifier_str_mv EPG238-00260-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/632/1/EPG238-00260-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/632/2/EPG238-00260-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bff7b5866b69e78657b53df8c61ce9e
b5f384ead3c190bf639b965de65257dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880862096818176
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).