Analisis de la tendecia de innovacion empresarial en America Latina

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar las tendencias sobre la innovación empresarial en América Latina a lo largo de los últimos 5 años desde 2014 hasta 2019, el estudio abordó temas directamente relacionados con la innovación y tipos de innovación, las cuales fueron aplicados en su mayoría e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Mamani, Sandra Carina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15292
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Competitividad
Producto
Procesos
Gestión
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar las tendencias sobre la innovación empresarial en América Latina a lo largo de los últimos 5 años desde 2014 hasta 2019, el estudio abordó temas directamente relacionados con la innovación y tipos de innovación, las cuales fueron aplicados en su mayoría en las diferentes empresas de los países latinoamericanos como en Colombia, México, Ecuador, Argentina, Venezuela y Perú. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva para lo cual se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como ScienceDirect, Redalyc, Scielo y Google académico y los resultados de esta investigación muestran que la mayoría de las revistas analizadas de empresas latinoamericanas utilizaron la innovación y los tipos de innovación como estrategia, para mantener su competitividad y su participación en un mercado globalizado, los cuales están orientados a la innovación en el producto, en el proceso y en la gestión, Se concluyo que en la actualidad la mayoría de los países latinoamericanos ya han realizado estos estudios sobre innovación y en este momento cuentan con información efectiva para conquistar nuevos mercados y fundamentalmente para alcanzar la competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).