Comparación de 2 tipos de fijación externa en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” - Puno durante el período 2022 - 2026

Descripción del Articulo

Tema: El tratamiento de las fracturas abiertas diafisiarias de tibia es todo un reto. El 23.5% del total de las fracturas abiertas suceden en la tibia, debido a su localización. El tratamiento quirúrgico permite una serie de ventajas; sin embargo, históricamente está relacionado a algunas complicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Covarrubias, Pedro Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16623
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas abiertas de tibia
Fijación externa
ASAMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Tema: El tratamiento de las fracturas abiertas diafisiarias de tibia es todo un reto. El 23.5% del total de las fracturas abiertas suceden en la tibia, debido a su localización. El tratamiento quirúrgico permite una serie de ventajas; sin embargo, históricamente está relacionado a algunas complicaciones. La fijación externa es una excelente alternativa de tratamiento para este tipo de patología, sobretodo en casos graves. Se llevará a cabo un estudio sobre el tratamiento de fracturas abiertas de tibia con 2 tipos de fijadores externos en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” Puno durante el período de enero del 2022 a diciembre del 2026. Objetivo: El propósito de este estudio es determinar si la fijación externa descartable bilateral está asociada a mejores resultados clínico-radiológicos que la fijación externa monolateral en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia. Método: Se llevará a cabo un estudio observacional, prospectivo, longitudinal de tipo cohorte, en todos los pacientes con fracturas abiertas de tibia que sean tratados con 2 tipos de fijación externa (descartable bilateral y monolateral) durante el período de estudio y que cumplan con los criterios de selección. Se les dará seguimiento hasta un mínimo de 12 meses posterior al retiro de los implantes, en donde se llevará a cabo la evaluación final de los resultados funcionales y óseos, siguiendo los criterios del ASAMI. Para el análisis estadístico, se usará estadística descriptiva e inferencial asociada a estadística no paramétrica. Resultados esperados: Se espera comprobar que la fijación externa descartable bilateral es un método asociado a mejores resultados funcionales y radiológicos que la fijación externa monolateral en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).